La Cámara Nacional de la Industria Hulera reconoció y celebró la publicación del decreto del 28 de agosto de 2025 que modifica el programa de Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. El organismo explicó que el decreto incluye la prohibición de importación temporal de neumáticos usados, medida que su sector solicitó en diferentes ocasiones.
La industria hulera señaló que la práctica de ingresar neumáticos usados afectó al mercado nacional durante varios años. Explicó que los importadores justificaban la entrada de las llantas bajo el argumento de que serían renovadas y exportadas, pero muchas se comercializaban de manera directa.
Los representantes de este sector indicaron que las llantas usadas, conocidas como “gallitos”, se vendieron sin cumplir condiciones de seguridad o calidad, lo cual generó riesgos para los consumidores. Señalaron que este esquema configuró una forma de competencia desleal que dañó a los fabricantes y renovadores nacionales.
La cámara agregó que además del impacto en la seguridad vial, la venta de estos productos ocasionó afectaciones al medio ambiente. Indicó que la entrada de neumáticos usados distorsionó el objetivo del régimen de importación temporal.
De acuerdo con el organismo, la publicación del decreto respondió a gestiones que la cámara impulsó en materia de sustentabilidad y regulación. Subrayó que las autoridades federales tomaron en cuenta estas inquietudes y dieron respuesta al sector.
Disposición contra importación de neumáticos usados
La cámara mencionó que la medida que prohíbe la importación temporal de neumáticos usados se alineó con las acciones que la industria planteó en los últimos años. Destacó que el objetivo consistió en consolidar un sector con condiciones de seguridad adecuadas y procesos sustentables.
El organismo resaltó que la venta de neumáticos usados representó un problema que excedió el ámbito comercial, pues colocó en circulación llantas con posibles fallas. En este sentido, consideró que la prohibición atendió una problemática que afectó a consumidores y a la competencia en el mercado.
Los empresarios huleros explicaron que el esquema previo permitió la entrada de llantas de segunda mano bajo permisos de importación temporal, pero sin mecanismos de control efectivos. Con ello se generó una dinámica que afectó al sector formal de renovación y producción de neumáticos.
Compromiso de la industria hulera con la sustentabilidad
La cámara informó que mantendrá su compromiso de impulsar una industria hulera sustentable y responsable. Señaló que la estrategia incluye apego a estándares internacionales en materia de producción, renovación y manejo de residuos.
Además, indicó que el sector manifestó disposición para colaborar con el gobierno federal en políticas públicas orientadas al desarrollo del sector hulero. La cámara puntualizó que buscará mantener una relación institucional que permita implementar medidas en beneficio de la industria y de los consumidores.
El organismo subrayó que la prohibición a la importación temporal de neumáticos usados constituye una acción que forma parte de un plan de largo plazo. Este plan contempla regulaciones más estrictas en la importación de insumos y productos relacionados.