India promueve soberanía digital con inteligencia artificial como referente para América Latina

Con soluciones en la nube impulsadas por inteligencia artificial (IA) que garantizan privacidad y seguridad, el gobierno de la India lidera la tendencia global crítica de buscar la soberanía digital para proteger los datos institucionales; pone el ejemplo para regiones en desarrollo como América Latina.

Este planteamiento envía un mensaje a los Estados de la región: deben impulsar mecanismos que garanticen el control total de la información, evitando riesgos geopolíticos y amenazas de ciberseguridad.

Ashwini Vaishnaw, ministro de Ferrocarriles, Información y Radiodifusión, Electrónica y Tecnología de la Información de la India, ejemplificó este compromiso al destacar en la plataforma X el uso de Zoho Show, herramienta en la nube para crear presentaciones.

El funcionario acompañó su mensaje con la frase en hindi “Swadeshi ka Sankalp” (compromiso con la autosuficiencia), como llamado a reducir la dependencia de proveedores extranjeros y estimular la innovación nacional.

La experiencia reciente del gobierno indio refuerza este principio: tras detectar filtraciones en otras aplicaciones, trasladó sus correos oficiales a Zoho Mail. Con ello mostró que sustituir sistemas heredados y vulnerables por tecnologías modernas mejora la seguridad.

India, reconocida potencia tecnológica y origen de gran parte de la fuerza laboral informática mundial, halló en Zoho una opción para resguardar datos oficiales mediante herramientas innovadoras.

Para los gobiernos latinoamericanos, el ejemplo evidencia que la seguridad y la privacidad son posibles si migran sistemas críticos a plataformas con soberanía total. Zoho se perfila como un socio confiable para alcanzar ese objetivo con soluciones accesibles y robustas.

32

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.