En conmemoración de su 18 aniversario, Hutchison Ports LCT evocó el momento histórico en que el buque Zhen Huan 18 trajo las primeras grúas Súper Post Panamax y RTG a su terminal en el puerto de Lázaro Cárdenas.
La creación de una plataforma logística moderna, equipada con tecnología avanzada y enfocada al comercio internacional, tuvo como origen ese hecho que también impulsó una nueva etapa en la infraestructura portuaria nacional.
En su trayectoria, la terminal logró hitos significativos, como el registrado en 2024, cuando superó por primera vez los 1.5 millones de TEUs operados en un solo año, lo que representó un incremento de más del 20 por ciento en comparación con los niveles de 2021.
Como parte de su crecimiento, LCT ejecuta la Fase III de expansión, la cual prevé incorporar 28 hectáreas más y alargar en 345 metros su muelle. Para 2025, las obras dejarán a la terminal con 104 hectáreas, tres posiciones de atraque y 1,278 metros de muelle.
El avance en infraestructura se complementa con inversiones para reducir el impacto ambiental. En enero de 2024 se destinaron 80 millones de pesos a la compra de tres grúas eléctricas RTG, integradas en marzo, con el objetivo de disminuir emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia en las operaciones.
La reducción del 54.6 por ciento en emisiones absolutas de gases de efecto invernadero para 2033 y la neutralidad de carbono para 2050 forman parte de la meta NET Zero, reconocida por la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi).
En el ámbito tecnológico, Hutchison Ports LCT incorporó soluciones como SMARTPORT, que permite monitorear en tiempo real las maniobras de carga y descarga, y EVAPORT, un asistente virtual disponible de forma continua para usuarios y operadores.
En términos de equipamiento, la terminal opera con nueve grúas Súper Post Panamax, 21 grúas RTG, cuatro espuelas ferroviarias con 2.4 kilómetros de vía y 648 conexiones para contenedores refrigerados. Su capacidad dinámica alcanza los 1.65 millones de TEUs, con vínculos consolidados hacia Asia, América del Norte y América Latina.