Hutchison Ports EIT fortalece la educación en Ensenada con el programa Dock School

Hutchison Ports EIT reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en Baja California mediante la restauración de la Escuela Primaria Indígena Gral. Lázaro Cárdenas, situada en San Antonio de las Minas, Ensenada. Esta iniciativa se inscribe dentro del programa “Dock School”, que busca mejorar las condiciones educativas en comunidades de bajos recursos.

Este año, el programa benefició por primera vez a esta escuela, que cuenta con 25 años de historia y actualmente atiende a 83 estudiantes, respaldados por un equipo de cuatro maestros. La comunidad escolar está formada principalmente por familias campesinas de origen oaxaqueño, dedicadas al cultivo de la uva y comprometidas con la preservación de su cultura, que incluye el uso del dialecto mixteco.

“En Hutchison Ports EIT somos plenamente conscientes de que la educación es una pieza clave para el desarrollo de nuestras comunidades. Por ello, contamos con un programa llamado ‘Dock School/Go Green’, cuyo objetivo principal es apoyar a instituciones educativas a mejorar su infraestructura y contribuir a la conservación y protección del medio ambiente”, afirmó Javier Rodríguez Miranda, gerente general de Hutchison Ports EIT.

Las acciones llevadas a cabo incluyen la instalación de cuatro comedores y ocho bancas de concreto, proporcionando un espacio adecuado para que los estudiantes disfruten sus alimentos en condiciones dignas. Además, se donaron herramientas para el cuidado del huerto escolar, como guantes, palas y regaderas, así como conos de seguridad para garantizar un cruce seguro para los niños.

El huerto escolar, parte de la campaña ambiental “GoGreen”, no solo promueve la conciencia ecológica entre los estudiantes y docentes, sino que también integra valores de responsabilidad ambiental en su educación diaria.

“A través de este programa, cada año seleccionamos una escuela para colaborar en su mejora. Sabemos que apoyar la educación, la sociedad y el medio ambiente no solo beneficia a las comunidades, sino que también construye un futuro más próspero para todos”, concluyó Rodríguez Miranda.

Desde su creación, el programa “Dock School” ha impactado positivamente a miles de estudiantes en diversas instituciones educativas en Ensenada. Esta iniciativa se ha consolidado como uno de los esfuerzos más destacados de Hutchison Ports EIT para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad educativa en la región.

Esta iniciativa fue realizada en colaboración con OMEGA, Servicios Integrales de Ingeniería, quien además colaboró con la donación de una banca, esto como parte de un esfuerzo conjunto en apoyo a una institución que, ante el poco apoyo gubernamental, durante 25 años ha dependido exclusivamente del esfuerzo conjunto de los cuatro docentes y padres de familia que frecuentemente organizan actividades para recaudar fondos y cubrir las necesidades esenciales.

La entrega del proyecto fue celebrada con un evento en el que participaron estudiantes, maestros, padres de familia y contratistas, que además llevaron a cabo la actividad educativa “Climate Action Card Game/Talk”, diseñada para sensibilizar a los niños sobre problemas ambientales y promover hábitos sostenibles.

También se organizó una sesión de reflexión en la que los asistentes discutieron prácticas ecológicas que podrían implementar tanto en la escuela como en sus hogares. Además, los estudiantes participaron en actividades recreativas que fomentaron la convivencia, acompañadas de la entrega de alimentos y obsequios para todos los participantes.

Con estas iniciativas, Hutchison Ports EIT refrenda su compromiso con la comunidad educativa de Ensenada y consolida su papel como un aliado clave en el desarrollo de una sociedad más equitativa y sostenible.

AATG

87

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Ver comentarios (0)

Esta web usa cookies.