Guía Michelin México 2025; conoce los nuevos restaurantes reconocidos del país

Michelin presentó la selección de restaurantes de la Guía Michelin México 2025, que incluyó 181 establecimientos distribuidos en seis regiones del país. El anuncio se realizó durante una ceremonia apoyada por la Ciudad de México, donde se reconoció a nuevos restaurantes con Estrellas Michelin, menciones Bib Gourmand y la Estrella Verde por prácticas sostenibles.

Cinco restaurantes recibieron una Estrella Michelin por primera vez, tres de ellos ubicados en la Ciudad de México y dos en Baja California. Expendio de Maíz, ubicado en Roma Norte, destacó por su propuesta sin menú, reservaciones ni letreros, donde todo se elabora al momento con ingredientes de temporada.

Masala y Maíz, liderado por Norma Listman y Saqib Keval, fusionó las cocinas africana, india y mexicana. Sus platillos incluyeron samosas de papa, camarones estilo Veracruz y postres como tamal de chocolate con mousse de aguacate.

El restaurante Máximo, dirigido por Eduardo García, ofreció cocina mexicana con influencias francesas. Entre sus platillos estuvieron el tartar de betabel con caviar, infladita de queso Comté y ceviche de pulpo con leche de tigre.

En Baja California, Lunario y Olivea Farm to Table obtuvieron su primera Estrella Michelin. Lunario, ubicado en el Valle de Guadalupe dentro de la bodega Lomita, presentó menús de degustación diseñados por la chef Sheyla Alvarado. Sus combinaciones incluyeron tamales con hongos ostra y robalo con hoja santa.

Olivea Farm to Table, en Ensenada, integró ingredientes de su propio huerto en platos como pescado del día con puré de apionabo y postres como éclairs de calabaza con helado de colinabo. El restaurante también fue uno de los dos que recibieron por primera vez la Estrella Verde Michelin.

Con estas cinco nuevas distinciones, el total de restaurantes con una Estrella Michelin en México ascendió a 21. Esta cifra se suma a los establecimientos que conservaron su reconocimiento desde 2024.

Pujol y Quintonil conservaron sus dos Estrellas Michelin tras haber sido reconocidos en la primera edición mexicana de la guía en 2024. Ambos restaurantes se encuentran en el barrio de Polanco, en la Ciudad de México. En Pujol, el chef Enrique Olvera reinterpretó sabores tradicionales, como el mole madre. En Quintonil, el chef Jorge Vallejo destacó ingredientes locales con platillos como tostada de maíz azul con carne de cangrejo y pipián verde.

Los inspectores de la guía recorrieron la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León. Tras evaluar propuestas culinarias en diferentes contextos urbanos y rurales, identificaron proyectos gastronómicos con distintos enfoques, algunos de ellos con compromisos medioambientales.

La Estrella Verde Michelin reconoció a Olivea Farm to Table y a Baldío por su compromiso con prácticas ecológicas. Olivea utilizó energía solar, recicló agua y protegió el ecosistema local con plantas resistentes a la sequía. Su propuesta culinaria integró ingredientes de temporada provenientes de granjas orgánicas.

Baldío, ubicado en la Ciudad de México, operó bajo un modelo de cero desperdicio. Su abastecimiento provino de una red de productores locales, muchas veces con prácticas de agricultura regenerativa. El restaurante cultivó hortalizas en sus chinampas de Xochimilco, recolectó agua de lluvia, compostó desechos y procesó residuos de otros negocios mediante fermentación. No usó plásticos de un solo uso ni ingredientes importados.

Con estas dos adiciones, México sumó ocho restaurantes con Estrella Verde Michelin, reconociendo iniciativas centradas en sostenibilidad gastronómica.

Doce restaurantes ingresaron por primera vez a la categoría Bib Gourmand, que premia la relación calidad-precio. Once de estos se encuentran en la Ciudad de México y uno en Oaxaca. Con estas incorporaciones, México alcanzó un total de 50 restaurantes con mención Bib Gourmand.

Contramar, un restaurante establecido desde 1998 en la Ciudad de México, permaneció en la selección de Bib Gourmand. Destacó por su platillo de pescado a la talla y un ambiente dinámico.

La Guía Michelin México 2025 continuó su expansión, destacando propuestas diversas que combinan técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos. Con nuevas distinciones y el mantenimiento de galardones anteriores, la selección abarcó desde expresiones locales hasta compromisos ambientales.

Los inspectores continuaron recorriendo el país en busca de proyectos que ofrecieran experiencias destacadas. La selección reflejó cambios en los criterios de calidad, creatividad y sostenibilidad observados en seis regiones del país. La ceremonia de anuncio en la capital marcó el segundo año de presencia de la guía en México.

Michelin sumó 181 restaurantes en su guía mexicana de 2025, consolidando su cobertura de la escena gastronómica nacional. La selección incluyó a quienes mantuvieron sus reconocimientos, nuevos galardonados y propuestas que respondieron a estándares actualizados.

El panorama se extendió desde zonas urbanas como la Ciudad de México hasta regiones con desarrollo vitivinícola como el Valle de Guadalupe. En todas las áreas se identificaron ofertas culinarias con distintas aproximaciones a la tradición y al uso de ingredientes locales.

El total de establecimientos reconocidos se dividió entre Estrellas Michelin, menciones Bib Gourmand y Estrella Verde, mostrando distintas formas de destacar dentro de la guía. La edición 2025 se convirtió en un referente de seguimiento para restaurantes y comensales en el país.

Los resultados de esta edición se sumaron a la cobertura internacional de la Guía Michelin, que ha evaluado restaurantes en distintas ciudades y regiones del mundo. México mantuvo su inclusión dentro de ese panorama a través de una selección ampliada respecto al año anterior.

86

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.