El 19 de diciembre, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, encabezó una reunión clave con representantes del sector de juegos y sorteos, en la que reafirmó el compromiso del Gobierno Federal de operar bajo el principio de Cero Corrupción.
A través de sus redes sociales, la funcionaria comunicó que el encuentro fue transparente y de diálogo abierto, reiterando que el gobierno de Claudia Sheinbaum “tiene el firme compromiso de trabajar bajo el esquema de #CeroCorrupción, con estricto apego a derecho”.
El propósito de la reunión fue evaluar el estado actual de la industria y explorar soluciones a los desafíos que enfrenta, como la falta de una regulación moderna y la competencia desleal del mercado ilegal.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), presidida por Miguel Ángel Ochoa, y la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos (APJSAC), liderada por Alfonso Pérez Lizaur. Ambas asociaciones coincidieron en que la Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1946, ya no es adecuada ante los avances tecnológicos y la expansión del mercado de apuestas digitales.
Según datos del INEGI, al segundo trimestre de 2024, el sector de juegos de azar y sorteos aportó 164 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja un crecimiento del 17% respecto al trimestre anterior. Esta industria también es responsable de más de 20 mil empleos directos y cerca de 180 mil indirectos, consolidándose como un componente crucial de la economía nacional.
No obstante, persisten varios desafíos. El 60% de las apuestas en línea se realizan de manera informal, afectando tanto a los operadores legales como a las finanzas públicas, que pierden ingresos fiscales importantes. Actualmente, solo 81 operadores tienen permisos oficiales, lo que coloca al mercado formal en desventaja frente a las plataformas ilegales.
En la reunión también se subrayó la necesidad de impulsar el potencial económico y turístico del sector a través de una reforma integral. El desarrollo de proyectos que integren hoteles y casinos en destinos turísticos como Cancún, Los Cabos y Acapulco podría posicionar a México a la par de destinos internacionales como Las Vegas.
Finalmente, los líderes del sector insistieron en la urgencia de contar con una estructura regulatoria moderna que brinde certidumbre jurídica, combata las prácticas ilegales y permita el crecimiento de una industria que, con la legislación adecuada, tiene el potencial de ser un referente económico y turístico global.
La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición al diálogo abierto y su compromiso de trabajar de la mano con los actores del sector para lograr estos objetivos.
AATG