Finastra participó en Sibos 2025 donde organizó dos mesas redondas para promover la modernización de los pagos y la colaboración entre instituciones financieras en un entorno tecnológico en evolución. En el encuentro, la empresa subrayó la necesidad de innovación constante en los sistemas de pago ante la expansión de la inteligencia artificial y las monedas digitales.
Durante el evento, Finastra presentó ideas sobre la modernización de la infraestructura bancaria mediante microservicios y módulos componibles. Con ello, buscó orientar a los bancos hacia un modelo operativo más flexible y escalable, capaz de responder a las nuevas regulaciones y demandas del mercado financiero global.
El director ejecutivo de Finastra, Chris Walters, expuso la conferencia “El futuro de los pagos: cómo la modernización y la GenAI están transformando el sector”. En su intervención, destacó la urgencia de acelerar la adopción de tecnologías emergentes para que las instituciones financieras mantuvieran su competitividad y ofrecieran servicios más eficientes.
Por su parte, Radha Suvarna, director de pagos de Finastra, participó en el panel “Redefiniendo los pagos transfronterizos: construyendo el futuro, ahora”. En ese espacio, explicó cómo las instituciones financieras pueden adaptarse a los nuevos modelos de negocio mediante alianzas estratégicas y tecnologías enfocadas en la eficiencia operativa.
El panel abordó también el módulo Intelligent Routing de Finastra y su colaboración con Circle en el ámbito de las monedas estables. Estas herramientas se plantearon como mecanismos clave para optimizar la elección de rutas de pago y mejorar la eficiencia de las operaciones internacionales.
Tendencias en la evolución de los pagos digitales
Los expertos de Finastra coincidieron en que el crecimiento de las monedas estables y la expansión de la inteligencia artificial agencial marcarán la siguiente fase del sistema de pagos. Mencionaron que la modernización debe centrarse en garantizar la interoperabilidad y la seguridad de las plataformas financieras, sin descuidar las exigencias regulatorias de cada mercado.
Durante las discusiones, se planteó que los bancos necesitan innovar para operar en tiempo real y adaptarse a los cambios normativos. Para lograrlo, deben integrar herramientas de inteligencia artificial, digitalización y servicios en la nube. Estas tecnologías permiten a las instituciones responder con agilidad a las nuevas expectativas de los usuarios y fortalecer su resiliencia operativa.
Asimismo, los ponentes subrayaron que cada entidad debe definir una “estrella polar”, entendida como una visión clara de sus metas y necesidades comerciales. Este enfoque facilita la adopción de soluciones que prioricen la experiencia del cliente y promuevan un acceso más amplio a monedas estables y múltiples redes de pago transfronterizo.
Innovación conjunta en el ecosistema financiero
Finastra enfatizó la relevancia de establecer objetivos precisos al decidir si construir o adquirir soluciones tecnológicas, o bien asociarse con terceros. La colaboración entre competidores y la creación de ecosistemas abiertos se presentaron como componentes esenciales del desarrollo financiero actual.
La empresa resaltó además la importancia de integrar la inteligencia artificial en los procesos de cumplimiento normativo y actualización de sistemas. Con esta estrategia, los bancos pueden optimizar sus recursos tecnológicos y aumentar el valor obtenido de sus plataformas de software.
Finalmente, Finastra reiteró su apuesta por la co-innovación con los clientes mediante la división de su software en microservicios. Este modelo busca reducir riesgos y acelerar los procesos de modernización bancaria, al mismo tiempo que impulsa la participación activa de las instituciones en la creación de nuevas soluciones digitales.