La edición 2025 de Expo Transporte ANPACT cerró con cifras que superan cualquier registro previo y que refuerzan el peso de México en la industria mundial de vehículos pesados. El encuentro reunió 73,122 asistentes, un aumento de 20% respecto a la edición anterior, y congregó 660 marcas, crecimiento de 29% frente a 2023. El evento ocupó 70,000 metros cuadrados de exhibición y convocó a participantes provenientes de más de 36 países.
Para Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, esta edición marcó un antes y un después para el sector. Explicó que “es la expo de vehículos de carga y pasaje más grande del continente, rompimos récord en expositores, en número de visitantes y en metros cuadrados de exhibición”. Subrayó además que el foro contribuyó al debate regulatorio en un momento clave para la economía, especialmente por la actualización del Acuerdo Ambiental firmado por la Secretaría de Economía, dirigida por Marcelo Ebrard, y la SEMARNAT, encabezada por Alicia Bárcena, con el objetivo de frenar la importación de unidades pesadas usadas.
La presencia institucional fortaleció la dimensión política del encuentro. ANPACT confirmó la asistencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes empresariales y representantes de 25 cámaras y asociaciones, además de 250 medios. Entre los invitados estuvieron Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN; Gunnar Alden, embajador de Suecia; y Altagracia Gómez Sierra, presidenta del CADDER. Arzate destacó que este espacio sirve como punto de coincidencia para la agenda pública, la innovación tecnológica y las inversiones.
La edición 2025 exhibió 173 vehículos, incluidos modelos Euro VI, híbridos y a gas natural, lo que representó un crecimiento de 29% frente a la muestra de 2023. Alejandro Osorio Carranza, presidente del Comité Expo Transporte, señaló que “la edición 2025 tuvo 110 reuniones de consejo, asambleas, conferencias técnicas, paneles y foros especializados”, centrados en descarbonización, financiamiento, electromovilidad, seguridad vial, inteligencia artificial e innovación aplicada al transporte.
El Gobierno de México otorgó a ANPACT la autorización del sello “Hecho en México”, reconocimiento que, según Arzate, refrenda la calidad y la competitividad de la industria nacional. SEMARNAT también entregó los distintivos del Programa Transporte Limpio, mientras que la AMAM celebró su Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad para revisar modelos regulatorios y esquemas de financiamiento. La asociación afirmó que esta edición mostró la fortaleza, unidad y visión de largo plazo del sector para impulsar un autotransporte más seguro, productivo y sustentable.
AATG