Términos como el trabajar bajo presión que se pide al ofrecer un trabajo o la ampliación de los horarios por cuestiones de necesidad de la empresa, hacen que el trabajador ingrese a una vorágine estresante que pone en peligro su salud.
Cada año, el Día Mundial del Corazón, conmemorado el 29 de septiembre, busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular. Diversos estudios médicos han señalado que el estrés es uno de los principales factores de riesgo que impactan directamente en el corazón y pueden derivar en enfermedades graves.
En este contexto, el “Termómetro Laboral” de OCC preguntó a trabajadores en México cuál consideran que es la principal fuente de estrés en el trabajo.
● 27% de los trabajadores dijo que la sobrecarga de trabajo es lo que más les estresa.
● 23% comentó que la falta de herramientas para realizar sus actividades representa su mayor fuente de tensión.
● 15% explicó que la falta de reconocimiento es lo que más les afecta.
● 14% aseguró no presentar ninguna fuente de estrés en su entorno laboral.
● 7% señaló que la supervisión excesiva o micromanagement es lo que genera mayor presión.
● 7% indicó que las situaciones de acoso laboral han sido su principal causa de estrés.
● 7% mencionó otra situación no especificada.
De igual forma, se consultó a cuáles de los siguientes factores de riesgo laboral están expuestos, con posibilidad de seleccionar más de una opción. Los trabajadores respondieron:
● 50% dijo estar expuesto al estrés laboral.
● 36% comentó que enfrenta jornadas laborales extensas.
● 23% explicó que padece sedentarismo.
● 15% aseguró estar expuesto a ruido constante.
● 11% mencionó que el manejo de carga pesada es un riesgo frecuente.
● 7% indicó que se expone a sustancias químicas.
● 6% señaló otro tipo de riesgo no especificado.
● 18% dijo que no se encuentra expuesto a ningún factor de riesgo laboral.
Si bien no es posible eliminar por completo el estrés dentro y fuera de la oficina, OCC, da las siguiente recomendaciones para reducirlo y proteger la salud de sus colaboradores.
1. Fomentar un liderazgo empático.
2. Brindar información sobre nutrición y manejo emocional.
3. Promover pausas activas y ejercicios de relajación.
4. Respetar la desconexión laboral y el equilibrio vida-trabajo.
5. Evitar la sobrecarga de actividades.
Estos hallazgos reflejan la necesidad de reconocer al estrés como un riesgo laboral que afecta no solo el desempeño, sino también la salud a largo plazo de los trabajadores; incorporar estrategias de prevención y bienestar resulta clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer la permanencia en el empleo. En el marco del Día Mundial del Corazón, vale la pena recordar que atender el estrés laboral también contribuye a cuidar la salud cardiovascular de millones de personas en México.
El “Termómetro Laboral”, en su semana 272, se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre y consultó a 1,593 trabajadores en México.
El reporte completo se puede consultar en: https://prensa.occ.com.mx/prensa/estres-principal-factor-de-riesgo-psicosocial-en-mexico