El director general de inDrive México, Rafael Garza, informó que Cancún, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México concentran la mayor demanda turística para el Mundial 2026.
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey albergarán 13 partidos oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebra del 11 de junio al 19 de julio.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que en enero de 2025 ingresaron a México 8 millones 37 mil visitantes internacionales. La cifra representa un aumento del 18.6 % frente al mismo mes de 2024.
Para el torneo, se espera que turistas internacionales y visitantes locales recorran rutas urbanas clave en las ciudades sede. inDrive anuncia que colocará su operación donde se anticipa mayor movilidad.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los trayectos más recurrentes se dirigirán hacia el Centro Histórico, Polanco y Coyoacán. Estas áreas reúnen hoteles, restaurantes y espacios culturales.
Traslados clave en Guadalajara y Monterrey
En Guadalajara y Monterrey, los visitantes hospedados en zonas hoteleras buscarán trasladarse hacia estadios, centros de convenciones y zonas comerciales o gastronómicas. Estas rutas registrarán la mayor demanda en días de partido.
Los Pueblos Mágicos y sitios arqueológicos cercanos también recibirán alta afluencia. Muchos traslados se realizarán en grupos organizados o mediante operadores turísticos especializados que coordinan recorridos en las ciudades y alrededores.
En Ciudad de México, sitios como Chapultepec, Xochimilco, Paseo de la Reforma y la Zona Rosa concentrarán numerosos viajes cortos. Estas rutas permiten explorar barrios turísticos sin preocuparse por cambios en la tarifa.
Preparación de inDrive para el Mundial
Garza comenta que miles de personas se desplazarán entre aeropuertos, hoteles, estadios y zonas turísticas. Explica que inDrive ofrece una alternativa digital de movilidad flexible y transparente para turistas y habitantes locales.
El directivo recuerda que la empresa inició operaciones desde el aeropuerto de Cancún bajo la normativa vigente. Esa experiencia aporta beneficios relacionados con seguridad, precios y atención a los usuarios internacionales.
El Mundial 2026 se presenta como una vitrina global tanto para el fútbol como para la cultura mexicana. Restaurantes, hoteles, atracciones turísticas y servicios de movilidad conforman la oferta para visitantes nacionales y extranjeros.
En este entorno, inDrive alista su estrategia para que cada trayecto se integre a la experiencia de los asistentes. La compañía plantea que viajes cortos y largos deben garantizar certeza y comodidad.
Finalmente, inDrive expresó su apertura a colaborar con gobiernos, empresas y organismos. Señala que los beneficios del Mundial 2026 alcanzarán a comunidades locales y que la cultura mexicana se coloca como anfitriona principal del evento.