Eruviel Ávila convoca a construir una ley de inteligencia artificial con participación plural

Al cierre de los trabajos del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, el diputado Eruviel Ávila Villegas hizo un llamado a conformar una alianza amplia integrada por legisladores, sector privado, comunidad académica y sociedad civil para avanzar en la elaboración de un marco legal que regule el uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país.

El también presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados subrayó que no se trata de una clausura formal del evento, sino del arranque de una sesión permanente que permita dar continuidad a los debates y propuestas que surgieron durante los ocho paneles realizados a lo largo de dos días en el Auditorio Aurora Jiménez, en San Lázaro.

Ávila Villegas subrayó la importancia de aprovechar el contexto político actual, en el que México cuenta con una presidenta con formación científica. “El Congreso de la Unión estará acompañándola y la está acompañando para que esto así sea”, sostuvo.

El legislador reconoció la labor de quienes participaron en la moderación de las mesas de trabajo y destacó la presencia de ponentes internacionales con amplia trayectoria en el tema.

Destaco el caso de Estados Unidos, de Israel, porque son punta de lanza, tenemos mucho que aprenderles, tenemos mucho que adoptar o adaptar, como decimos en México coloquialmente tropicalizar los casos de éxito de sus países”, señaló.

El auditorio Aurora Jiménez fue testigo de una nutrida asistencia, principalmente de estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas, cuya presencia fue reconocida por Ávila Villegas: “Yo quisiera que el día de mañana estos jovencitos estén aquí en un panel similar, aportando, trabajando por México y adaptándonos a la nueva realidad de las tecnologías y de la inteligencia artificial”.

Durante el encuentro se desarrollaron temas clave para el diseño de políticas públicas en torno a la IA, como inclusión y equidad de género, el rol de los pueblos originarios, la seguridad en entornos digitales, el futuro de la educación, así como las oportunidades económicas que la inteligencia artificial puede ofrecer para el desarrollo y la soberanía nacional.

AATG

77

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.