El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que espera que en el periodo extraordinario que se celebrará en junio y julio se inicie la disminución gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
En conferencia de prensa, expresó que en los próximos días iniciarán los foros para establecer un calendario para la disminución de trabajo, en junio o julio estará listo el documento que elaborará la Secretaría del Trabajo y que les entregarán a los diputados.
Monreal Ávila subrayó que sí se va a tomar en cuenta el dictamen que se tiene aprobado después del parlamento abierto que aquí se realizó. “Es el primer elemento o el principal insumo para la modificación constitucional”.
Comentó que la presidenta de la República retomó el tema y dentro de sus cien compromisos está la jornada laboral de 40 horas y fue ella, a través del secretario de Trabajo, quien expresó el primero de mayo que se haría gradual esta reducción.
“Es importante lo que va a hacer la Secretaría del Trabajo; ha convocado a una serie de mesas de diálogo que comienzan ahora en los próximos días, va a estar casi un mes de diálogo con empresarios, sindicatos, académicos y expertos para enriquecer el dictamen y atender también los puntos de vista de todos y de todas. Lo que se pretende hacer es lograr una reforma lo mayor consensada posible”, afirmó.
Subrayó que las 40 horas antes del 2030 es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y, obviamente, la mayoría legislativa “estamos en toda la disponibilidad de atender este reclamo. Hay toda la disponibilidad para hacer efectivo este derecho ya anunciado y comprometido por la presidenta”.
Otros dictámenes que se podría incorporar al periodo extraordinario se refieren a dos de seguridad que están pendientes, cuatro que terminan de reglamentar la reforma judicial, Guardia Nacional, Código de Procedimientos Penales, otras dos más.
Igualmente, la de desapariciones, “que estamos en espera de que llegue a feliz término el diálogo que sostiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos o madres buscadoras.
“Se está a la espera de eso, pues son cuando menos entre ocho y nueve leyes reglamentarias que se estarían deliberando en periodo extraordinario”, agregó.