Diez años de aprendizaje

El pasado 4 de agosto Tecnoempresa.mx cumplió 10 años de vida formal. Aunque ya teníamos varios años trabajando la marca desde un blog personal y más atrás, con un programa de radio; la constitución formal de la empresa se dio el 4 de agosto de 2015.

Por aquellos años todo era optimismo. Teníamos la certeza de que los medios digitales eran una realidad con altas posibilidades de rentabilidad. En ese entonces muchos expertos decían que la información a través de video sería la siguiente evolución de la noticia. Muchos pensábamos que esos videos vivirían en los sitios web y que las redes sociales serían una extensión de los mismos portales informativos. Nos equivocamos.

Quienes pensamos así, nunca nos imaginamos que las redes sociales como Instagram o TikTok se convertirían en la cuna de los sustitutos de los periodistas: los influencers. Si bien estos personajes ya venían desde plataformas como YouTube o Vine, fue hasta que las redes de microvideos tomaron protagonismo, y cuando comenzó la crisis para muchos periodistas.

Los ahora generadores de contenidos se volvieron más importantes con la llegada de la pandemia. El reporteo (la esencia del periodismo) se limitó a llamadas y videoconferencias con lo cual se perdió el contacto personal y muchos periodistas nos perdimos aún más.

Aunque varios colegas mantienen su heroica lucha y siguen haciendo periodismo, son muy pocos los que viven dignamente de ello. La mayoría apenas subsisten. En Tecnoempresa.mx no somos de los privilegiados de ser respaldados por una gran empresa pero tenemos el consuelo y privilegio de sentirnos libres.

No obstante, a lo largo de estos 10 años, en Tecnoempresa.mx hemos aprendido varias lecciones. La primera y la más cruda es que, la libertad de prensa y la libertad de expresión empieza cuando se tiene libertad financiera. La segunda lección es que conjugar esas tres libertades resulta casi imposible si dentro de tu formación profesional predomina la ética, la responsabilidad y la empatía.

Esa es la tercera lección. Por muchos años creímos que publicar mucha información traería dividendos en tráfico y monetarios, pero nos equivocamos. Ahora solo publicamos lo que consideramos realmente noticioso, lo que quita menos tiempo y lo que representa una alianza estratégica.

Desgraciadamente el tráfico no es equivalente a los ingresos publicitarios. La dictadura del algoritmo provoca una brecha mediática apabullante pues sólo los medios más grandes, tienen los mayores ingresos publicitarios.

Aquí viene nuestra cuarta lección. La subsistencia de medios alternativos o independientes no depende de los anunciantes, sino de la comunidad. Durante estos diez años, los ingresos publicitarios de Tecnoempresa.mx no son representativos respecto a las aportaciones, convenios y alianzas estratégicas que hemos alcanzado con nuestra comunidad. Esa es la que nos ha mantenido en pie.

Por esa comunidad seguimos intentando hacer del periodismo una actividad rentable, responsable y empática. La comunidad no solo es quien nos tira un paro, un peso, una donación o un bolillo; la comunidad también eres tú que buscas nuestra información, quien nos considera para difundir su información y quien nos sigue considerando relevantes en esta selva comunicativa.

Gracias comunidad por seguir leyendo, compartiendo y recomendando nuestro trabajo. Gracias por estos 10 años de existencia. Gracias por darnos gas. Gracias por no olvidarnos y gracias por lo que viene. Seguimos neceando.

28

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.