Demandan Trabajadores de Radio y TV 12% de aumento Salarial

Con una demanda de 12 por ciento de aumento salarial, representantes de más de 40 mil trabajadores de la industria de Radio y Televisión iniciaron sus negociaciones con empresarios del sector.

“Venimos a estas negociaciones con un espíritu positivo para alcanzar un convenio que beneficie a los trabajadores y a los patrones porque ambos son indispensables para que esta industria crezca”, dijo el líder Patricio Flores Sandoval, secretario general del SITATYR.

Añadió que espera que en este 2025 se generen más plazas de trabajo y se obtenga una mejor remuneración en beneficio de los trabajadores y sus familias. Solicitó un esfuerzo mutuo, de comprensión y de diálogo.

El también vocero de la CTM aseguró que la Industria de la Radio y la Televisión se ha caracterizado por la responsabilidad de sus actores, esperamos que esta revisión pueda resarcir, después de seis años, el valor del trabajo de nuestros compañeros.

Francisco Contreras Vergara, secretario general del STIRTT, hizo un llamado a la empatía de los empresarios para mantener las fuentes de trabajo y un aumento salarial por arriba de la inflación.

El presidente Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, José Antonio García Herrera, aseguró un diálogo constructivo y la paz laboral en la industria.

También asistieron y representantes de la Comisión Revisora del Contrato Ley.

Encabezó la reunión el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo y deseó los mejores acuerdos para ambas partes.

De esta manera, ante las autoridades federales del trabajo, se iniciaron las pláticas entre sindicatos y empresarios de la Radio y la Televisión quienes, conforme a la ley laboral, tienen hasta el 31 de enero para llegar a un acuerdo en el aumento salarial que esté vigente en 2025.

119

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.