Organizaciones sindicales del país realizaron un mitin frente a la Cámara de Diputados para solicitar se aprueba lo antes posible la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y, de esta manera, lograr aumento de la productividad en los centros de trabajo y establecer un mayor esparcimiento para los trabajadores y sus familias.
Javier Ismael Santos Loyo, en representación del líder nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Morales, aseguró que es urgente que se aplique la reducción de horas de trabajo porque se ha comprobado que ello genera beneficios tanto para la Iniciativa Privada como para los trabajadores.
Luego de entrevistarse con diputados federales pertenecientes a la Comisión de Trabajo, Santos Loyos, dijo que los legisladores mostraron buena disponibilidad para aceptar la propuesta de los dirigentes sindicales, ya que se les explicó los beneficios que traerá para la planta productiva nacional.
“Después de la entrevista nos dieron plena confianza para seguir adelante y, entonces, vamos por el camino correcto. Como lo dije anteriormente, no importan las siglas y a quiénes representamos, lo más importante es que debemos estar unidos bajo un mismo objetivo”, declaró el representante sindical luego de agregar:
“Bueno, como bien lo dice don Víctor Flores, ya en el gremio ferroviario vamos en 45 horas semanales y los resultados obtenidos son una mayor productividad; que los trabajadores practiquen el deporte, que conviven más con sus familias; que tengan más ambiente social y eso los fortalece; la incentiva va a poner a todos a ganas en el trabajo”, declaró el integrante del Comité Ejecutivo Nacional del STFRM.
El dirigente sindical añadió que un beneficio que han tenido es que se han vuelto muy productivos. Y un ejemplo es el aumento que ha tenido el transporte de carga. Ahorita ya estamos movemos el 24% de la carga nacional cuando hace unas décadas era de14-15 por ciento.
La visión que ha tenido don Víctor Flores para aplicar la formula capacitación-productividad-competitividad ha dado como resultado mejores servicios, salarios competitivos y, en general, la familia ferrocarrilera vive ahora mejor económicamente y socialmente que hace décadas.
En tanto, y en presencia de dirigentes de organizaciones sindicales de telefonistas, mineros, ferrocarrileros, bomberos, trabajadores del Seguro Social, Monte de Piedad, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y diversas centrales obreras, el diputado de Morena Jesús Jiménez destacó que el compromiso presidencial que será presentado formalmente este jueves marca un cambio trascendental para el país.
Reconoció que esta propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo es el resultado de las exigencias de las y los trabajadores desde hace varios años, y recordó que la iniciativa ha sido impulsada por años desde el Congreso de la Unión, especialmente por el exsenador, ahora diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena) y la diputada Patricia Mercado Castro (MC), quienes han impulsado dicha propuesta.
“México ha sido por décadas una nación donde millones de trabajadores han sostenido a su familia, a su comunidad y a la economía nacional a costa de sacrificios personales profundos, largas jornadas, sueldos que muchas veces no corresponden al esfuerzo y un desgaste físico y emocional que ha limitado su calidad de vida, ya no debemos seguir pidiéndole más a quienes han dado todo”, expresó.
Aseguró que la reducción de la jornada laboral “no es un lujo, no es una concesión política y no es un capricho legislativo. Es una exigencia de la justicia social, es una demanda legítima respaldada por años de esfuerzo sindical y por un consenso internacional que reconoce que el bienestar laboral y la productividad pueden y deben caminar de la mano”.
Afirmó que, en los países donde se ha reducido la jornada laboral los trabajadores son más sanos, empresas más eficientes, entornos más productivos, por lo que consideró que, México no tiene por qué ser la excepción. “Hoy estamos ante una oportunidad histórica, una de esas oportunidades que defienden a los congresos y que marcan de qué lado de la historia decidimos colocarnos”.