La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) manifestó su desacuerdo con la suspensión provisional de su participación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), una decisión tomada el pasado 2 de abril por seis de los siete integrantes de la Comisión Ejecutiva del organismo.
De acuerdo con la notificación, la medida obedeció al respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma a la Ley del Infonavit promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La Confederación sostuvo que su postura se basó en análisis técnicos, espacios de diálogo y en propuestas formales entregadas tanto al Ejecutivo como al Congreso, contando además con el respaldo de su Consejo Nacional.
En un comunicado, Concanaco recordó que representa a más de cinco millones de empresas distribuidas en 1,857 municipios del país y cuenta con una afiliación directa de dos millones de empresarios y negocios. Su alcance nacional la posiciona como una de las organizaciones empresariales más relevantes de México.
“Nuestro deber es con el país, no con intereses particulares ni grupos cerrados”, enfatizó la Confederación.
El organismo subrayó que su actuación está apegada a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y que su papel como órgano consultivo del Gobierno refuerza su legitimidad. Asimismo, recordó que fue una de las organizaciones fundadoras del CCE.
Fundada en 1917, Concanaco mantiene presencia en todo el territorio nacional a través de más de 250 cámaras y ha impulsado iniciativas como El Buen Fin del Turismo, México Muy Mexicano y proyectos de digitalización para pequeñas y medianas empresas.
“La exclusión no debe ser el camino cuando lo que está en juego es el desarrollo con justicia y el fortalecimiento de los sectores productivos del país”, advirtió la Confederación, al tiempo que lamentó que la decisión de su suspensión se haya tomado sin considerar la voz de los millones de negocios que representa.
En un contexto donde se han hecho llamados a la unidad empresarial, Concanaco cuestionó la medida e insistió en que el Gobierno ha mostrado apertura al diálogo. Reafirmó su disposición a seguir colaborando con autoridades en todos los niveles y a participar en iniciativas que impulsen el crecimiento económico del país, “sin ceder ante presiones externas ni intereses ajenos al desarrollo empresarial”.
Finalmente, reiteró su compromiso con el desarrollo territorial, la formalidad y la representación institucional de los sectores de comercio, servicios y turismo, que en conjunto aportan más del 66% del PIB nacional.
AATG