Recientemente he tenido la oportunidad de colaborar en varios proyectos de relaciones públicas con algunas colegas expertas en esta profesión. De origen, las colaboraciones estaban pensadas en dar mi opinión sobre el uso de la IA en Periodismo y la RP.
Sin embargo, durante las conversaciones me di cuenta de que una pregunta recurrente y sobre todo de algunos colegas novatos en RP era: ¿cómo te acercas con un periodista? o ¿cómo es la mejor de ofrecer información a un periodista? En pocas palabras: ¿Cómo le hacemos para que nos pelen?
Sinceramente, creo que hay una fórmula que funciona con la mayoría de los periodistas, pero no con todos. Debemos reconocer que muchos periodistas son súper relajados, atentos y hasta cordiales, pero otros también son unas divas que creen que se merecen todo lo que tienen. Podría hacer una larga lista de las majaderías y malas prácticas de mis colegas periodistas, pero eso será tema de otro post. Ayúdenme ustedes por DM.
Volviendo a la fórmula mágica, te puedo compartir cómo le hago yo para atender, ghostear o rechazar algún contacto con gente de RP. Primero, solo respondo a quien conozco, si no lo conozco, respondo hasta que tenga tiempo o simplemente no le contesto.
Por eso viene el segundo punto. Si no te conocen, preséntate. Pero presentarte no quiere decir preséntate con un WhatsApp donde pones todo de un jalón. Me da mucha ternura y hasta preocupación cuando recibo mensajes de WA tirándome todo el rollo. Presentación, brief, cita y confirmación todo en uno o dos mensajes. Así solo respondo: Gracias, lo reviso.
Si te da lo mismo que atiendan tu información o invitación sigue así. Pero si realmente te interesa ese periodista o ese medio, podrías presentarte en un solo mensaje de WA y pedirle si puede tomarte una llamada. Los periodistas más decentes te responderán con una hora o indicación. Los más groseros te van a ignorar. Si tienen sus palomitas azules activadas sentirás su desprecio porque confirmarás que leyeron tu mensaje, pero te ignoraron. Los que no tienen la indicación de las palomitas, nunca sabrás si te batearon. En esos casos solo te queda mandar todo el rollo en varios mensajes como desde el principio.
Si tuviste éxito y te respondieron con indicaciones sobre cuándo llamarle o mandarle un email o mensaje, puedes tener la seguridad de que es un periodista serio y respetuoso. Puedes tenerle confianza.
El tercer punto es intentar por email, sobre todo si se trata de una invitación. El email es una de las mejores herramientas para integrar una agenda. Según mi experiencia, buscar a un periodista por LinkedIn, Facebook, X o Instagram, es la forma más invasiva y menos efectiva porque sienten que invades su privacidad o no están tan pendientes de las redes.
Se agota el espacio y solo me queda decirte que si no te presentas, nunca te van a contestar. Si los buscas en la redacción, pocas veces los vas a encontrar. Luego entonces intenta por mail para conseguir su celular, si tienes su celular, preséntate por WA y se te contestan por ahí, felicitaciones, tienes el acercamiento correcto y de primera mano.