Capacitación Base para una Mayor Productividad y Competitividad de las Empresas, OCC

La capacitación en los centros de trabajo es esencial para lograr una mayor productividad y por ende mayor competitividad de las empresas tanto en el marcado nacional como internacional.

De acuerdo con “The Future of Jobs Report”, que publica el Foro Económico Mundial, brindar capacitación constante es fundamental para mantener actualizadas las competencias de los empleados, adaptándose a los cambios tecnológicos y las nuevas metodologías de trabajo lo que mejora la productividad y calidad del trabajo, además de incrementar la motivación y satisfacción de los equipos de trabajo.

Al tomar en cuenta este tema, la encuesta, del  “Termómetro Laboral”, de OCC, en su semana 204 (del 10 al 17 de mayo), preguntó a 2,300 trabajadores en México cuál consideran que es el principal beneficio de la capacitación constante proporcionada por la empresa donde laboran.

Cuatro de cada 10 participantes comentaron que la capacitación constante impulsa su desempeño laboral, 24% consideró que les ayuda a enriquecer su perfil profesional y 9% dijo que mejora su bienestar laboral; en contraste, un 24% comentó que no recibe ningún tipo de capacitación por parte de la empresa donde labora.

Asimismo, se preguntó a los participantes si consideran que las empresas que priorizan la capacitación constante son más atractivas para trabajar:

92% dijo que sí (58% opinó que esto se debe a que las empresas promueven el desarrollo y 34% señaló que se suele alcanzar el éxito en menos tiempo).

El 8% comentó que no (un 4% dijo que prefiere otros beneficios mientras que el otro 4% agregó que es obligación empresarial por lo que no considera que sea atractivo)

58

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.