CAF obtiene distintivo Hecho en México por su producción ferroviaria nacional

CAF México obtuvo el distintivo Hecho en México por parte de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. La empresa desarrolló su operación industrial ferroviaria en el país durante más de tres décadas.

La filial del grupo español Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles reforzó su actividad en México con una planta ubicada en Huehuetoca, Estado de México. Desde ese centro produce trenes para el mercado nacional y para exportación.

El distintivo entregado por la Secretaría de Economía reconoció a empresas que cumplen estándares de calidad, además de tener un compromiso tecnológico, social, ambiental e industrial en el país.

CAF México afirmó que mantiene una estrategia de movilidad basada en tecnología mexicana con capacidad de competir a nivel internacional. La planta en Huehuetoca representa un centro de producción relevante para trenes urbanos e interurbanos.

La empresa destinó una inversión superior a 13 mil millones de pesos en esta instalación y cuenta con más de 46 mil metros cuadrados de superficie productiva, orientada a la movilidad ferroviaria.

Planta industrial en Huehuetoca se consolida como centro estratégico

CAF México también mantiene operaciones de mantenimiento y modernización de trenes desde su planta en Huehuetoca. La empresa señaló que este centro funciona como un hub tecnológico de movilidad sostenible.

El director de la compañía, Maximiliano Zurita Llaca, comentó que los trenes producidos localmente forman parte de una estrategia de innovación industrial. Subrayó que el distintivo Hecho en México fortalece el vínculo de la empresa con el país.

El reconocimiento también implica que CAF México cumple con los criterios establecidos por la autoridad económica para promover el desarrollo nacional con contenido local.

La plantilla laboral de CAF México está integrada por más de 1,000 personas y se distribuye en las diferentes filiales que operan en el país. La empresa también ha vinculado su operación a una cadena de proveeduría nacional.

CAF México incluye en su modelo de operación el impulso a la formación de talento especializado en tecnologías ferroviarias, con el objetivo de consolidar una industria con capacidades locales.

Participación de CAF México en proyectos nacionales e internacionales

CAF México participó en la fabricación de trenes para sistemas urbanos como el Tren Suburbano, el Interurbano México-Toluca y los metros de Ciudad de México y Monterrey.

La empresa también obtuvo contratos para proyectos internacionales, incluidos sistemas ferroviarios en Asia y Oceanía. De acuerdo con la compañía, próximamente iniciará entregas para países de América Latina.

La estrategia de exportación refuerza la posición de México como centro regional de fabricación ferroviaria. La planta en Huehuetoca opera con procesos industriales certificados.

CAF México señaló que este reconocimiento representa un impulso para continuar con el desarrollo de soluciones ferroviarias desde su base en el país.

El distintivo Hecho en México otorgado por la Secretaría de Economía se encuentra disponible para empresas que cumplan con requisitos técnicos, de contenido nacional y de impacto social.

CAF México concluyó que su planta forma parte de la infraestructura industrial del país y mantiene proyectos con impacto regional y nacional.

94

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.