Columna Claves del Futuro
El programa Booster 2025 de Fundación INCIDE es más que una convocatoria: es una apuesta estratégica para transformar la investigación en salud en soluciones reales que cambien vidas. En un país donde los retos sanitarios crecen al mismo ritmo que las oportunidades tecnológicas, iniciativas como esta representan un puente entre el conocimiento científico y las necesidades de la sociedad.
Jorge Arturo Castillo, director editorial de Mundo Farma
Es claro el propósito de esta iniciativa de Fundación INCIDE: apoyar a que ideas nacidas en universidades, centros de investigación o pequeñas empresas puedan convertirse en proyectos sólidos, capaces de llegar al mercado y beneficiar directamente a la población. Con ello, México demuestra que el talento local tiene la capacidad de competir y destacar en escenarios globales.
Sin duda, la innovación en salud no es solo un tema de laboratorios; es una prioridad para el bienestar colectivo. La posibilidad de que nuevas ideas se transformen en medicamentos, dispositivos médicos o servicios de salud accesibles abre un panorama de esperanza para millones de personas.
Una oportunidad para México
Así, la convocatoria del INCIDE Pharma & Health Tech Booster by New Genesis 2025 llega en un momento crucial. Con una duración de ocho semanas y más de 150 horas de asesoría especializada, este programa representa una plataforma única para que científicos, estudiantes y emprendedores den el salto de la teoría a la práctica.
Durante este tiempo, los equipos reciben acompañamiento en aspectos clave: acceso a mercados, protección intelectual a través de patentes, cumplimiento regulatorio y estrategias de inversión. Todo ello fortalece a los proyectos, que ya no quedan confinados a un aula o laboratorio, sino que avanzan hacia convertirse en soluciones tangibles para la población.
Cabe decir que el valor de este esfuerzo no está solo en la formación técnica, sino en la creación de confianza. Cada participante entiende que su idea no es un sueño aislado, sino una propuesta con potencial real para mejorar la calidad de vida de miles de personas.
El respaldo de la industria
Uno de los pilares del Booster 2025 es el sólido apoyo de la industria farmacéutica nacional: ocho compañías mexicanas de gran trayectoria —Carnot, Silanes, Chinoin, IFA Celtics, Neolpharma, Sanfer, Senosiain y UDIBI— se han unido a esta iniciativa. Su presencia otorga credibilidad, experiencia y un vínculo directo con el ecosistema productivo.
En conjunto, estas empresas cuentan con más de 60 plantas certificadas y han invertido más de mil millones de dólares en investigación y desarrollo. Con ese historial, el Booster no solo ofrece asesoría académica, sino también un acompañamiento alineado a las metas nacionales de salud, como aumentar la producción local de insumos médicos o impulsar el desarrollo de vacunas propias.
Que la industria se comprometa con este tipo de programas es un signo alentador. Significa que el país reconoce la importancia de unir la ciencia, la empresa y la sociedad para atender los grandes desafíos de salud que enfrenta México.
Espacio para crecer
Sin embargo, el programa no termina con las asesorías. Al final de las ocho semanas, los equipos tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en un Demo Day ante inversionistas, laboratorios y socios estratégicos. Este evento es una vitrina que normalmente sería difícil de alcanzar para emprendedores jóvenes o proyectos en etapa temprana.
En este sentido, el Demo Day abre la puerta a financiamiento, alianzas y colaboraciones que pueden marcar la diferencia en el futuro de cada iniciativa. Una sola conversación puede convertirse en el punto de partida para una empresa innovadora de gran impacto.
Desde nuestra perspectiva, lo más valioso es que la convocatoria está abierta a universidades públicas y privadas, centros de investigación y emprendedores independientes. De esta forma, el Booster se convierte en un espacio inclusivo y democrático donde lo único que cuenta es la calidad de la idea y la determinación para llevarla adelante.
Proyección internacional
Otro aspecto que fortalece al Booster 2025 es su alianza con New Genesis, una consultora chilena que ha acompañado más de 600 proyectos de innovación en América Latina. Gracias a esta colaboración, los participantes reciben una visión internacional que los prepara no solo para competir en México, sino también en mercados globales.
Esta perspectiva internacional es vital. El mundo de la salud y la biotecnología no tiene fronteras: un dispositivo o tratamiento desarrollado en México puede resolver problemas en comunidades de Perú, Colombia o incluso en Europa y Asia. Contar con asesoría global permite que los proyectos se construyan con estándares internacionales desde su origen.
De este modo, los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también aprenden a fortalecer su modelo de negocio, definir estrategias legales y consolidar planes de crecimiento sostenible en el largo plazo.
Innovación con impacto
Empero, el Booster 2025 no se limita a impulsar ideas. Su verdadero valor está en conectar la ciencia con la vida cotidiana. La innovación cobra sentido cuando las soluciones llegan a hospitales, consultorios y comunidades que más lo necesitan.
Fundación INCIDE entiende que este proceso requiere de colaboración entre científicos, empresas, gobierno y sociedad civil. Cada actor cumple un papel crucial en la construcción de un sistema de salud más robusto, accesible y justo.
Esa visión compartida no solo fortalece a México como país, sino que también inspira a nuevas generaciones de investigadores y emprendedores a confiar en que sus proyectos tienen el poder de cambiar el mundo.
Un futuro prometedor
México enfrenta importantes retos en salud pública: enfermedades crónicas, acceso limitado a medicamentos y la necesidad de infraestructura hospitalaria más sólida. Ante este panorama, programas como el Booster 2025 son un faro de esperanza.
Reconocer y apoyar el talento nacional significa invertir en el futuro. Cada idea respaldada es una semilla que puede florecer en soluciones innovadoras, generando beneficios no solo en el sector salud, sino también en la economía y la educación.
La innovación en México tiene un terreno fértil para crecer. Con el respaldo de Fundación INCIDE y el entusiasmo de emprendedores y científicos, el futuro de la ciencia y la salud ya está en construcción. Cada proyecto seleccionado representa una oportunidad para transformar la relación entre conocimiento y bienestar social.
Una apuesta por la región
Más allá de México, esta iniciativa tiene el potencial de convertirse en un referente para América Latina. La región comparte desafíos comunes en salud y educación, pero también posee un talento humano extraordinario. Replicar modelos como el Booster 2025 puede ser clave para impulsar un ecosistema de innovación regional más sólido y competitivo.
De esta manera, el programa demuestra que, con visión y colaboración, América Latina puede pasar de ser consumidora de tecnologías extranjeras a convertirse en productora de soluciones propias. Esto no solo fortalece la soberanía científica, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
En suma, el Booster 2025 no es únicamente un programa de innovación; es una declaración de confianza en el talento latinoamericano. Es una apuesta por un país y una región más competitivos, saludables y preparados para enfrentar los desafíos del mañana.