La plataforma de intercambio de criptomonedas Bitso cerró 2024 con un registro de más de 9 millones de usuarios y un incremento del 80% en el volumen de operaciones en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuyó al aumento en la adopción de activos digitales y al fortalecimiento de sus relaciones con los reguladores.
En conferencia de prensa, directivos de la empresa informaron que Bitso se ha enfocado sus esfuerzos en la excelencia operativa y la seguridad, aspectos que considera esenciales para ofrecer un servicio confiable y eficiente a sus clientes. Según los reportes internos, estas prioridades han permitido consolidar su posición en el mercado cripto tanto en América Latina como en otros países.
Durante este año, Bitso también avanzó en la segmentación de sus líneas de negocio, consolidando las divisiones Bitso Business y Bitso Retail. Mientras que Bitso Retail se dirige a individuos que buscan gestionar su patrimonio a través de criptomonedas, Bitso Business ofrece infraestructura tecnológica basada en blockchain para pagos internacionales y otros servicios dirigidos a empresas.
En el ámbito corporativo, Bitso Business ha destacado por su desarrollo en respuesta a la demanda de soluciones tecnológicas para empresas. Su objetivo principal es facilitar la conexión entre empresas locales y globales, optimizando modelos de negocio y promoviendo la adopción de blockchain en diversos sectores.
Otro de los logros relevantes fue el procesamiento de aproximadamente el 10% de las remesas enviadas de Estados Unidos a México. Esto posiciona a Bitso como un actor importante en el ecosistema de pagos transfronterizos, destacando la eficiencia y rapidez de sus servicios en comparación con los métodos tradicionales.
La empresa también anunció planes para incorporar nuevos productos y servicios en 2025, entre los que se incluye la generación de rendimientos en criptomonedas. Esta iniciativa busca ofrecer mayores beneficios a sus usuarios y ampliar las oportunidades de inversión dentro de su plataforma.
En el aspecto regulatorio, Bitso enfatizó la necesidad de trabajar hacia una certeza jurídica que fomente la competencia y la creación de nuevas empresas en el sector fintech. Como parte de este esfuerzo, la compañía propone avanzar hacia una “Ley Fintech 2.0”, que permita consolidar un marco regulatorio más robusto en México.
Bitso prevé que las tendencias regulatorias en Estados Unidos influirán en Latinoamérica, por lo que espera contar con mayor claridad sobre estas normativas en el primer trimestre de 2025. La empresa destacó la importancia de abordar el tratamiento de criptomonedas como una realidad en la región y garantizar la confianza de los usuarios mediante transparencia.
Finalmente, la compañía reafirmó su compromiso de continuar escalando sus operaciones a nivel global, manteniendo como prioridad el cumplimiento normativo y la seguridad en todas sus transacciones. La expansión de sus servicios y la mejora constante de su plataforma reflejan su visión de adaptarse a un mercado en constante evolución.