Bitcoin se beneficiará de elecciones en EU: Bitso


Directivos de Bitso destacaron que, independientemente del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el panorama para Bitcoin en el corto plazo se mantiene positivo. Según sus proyecciones, el interés político en torno a las criptomonedas podría favorecer el precio de Bitcoin.

Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso, explicó en una reciente conferencia que la industria tiene opiniones variadas sobre el impacto electoral en el precio de Bitcoin. No obstante, subrayó que ambos candidatos presidenciales parecen mostrar mayor apertura hacia la tecnología de las criptomonedas, lo que podría representar una oportunidad de crecimiento para Bitcoin.

Vogel precisó que, en caso de que Donald Trump gane las elecciones, podría darse un impulso en el uso de Bitcoin. Agregó que el gobierno de Estados Unidos podría considerar incluso la posibilidad de comprar Bitcoin como reserva de valor, lo que contribuiría a mejorar la percepción de la criptomoneda como una opción de inversión.

“El consenso que yo puedo obtener es que la gente cree que esto, o sea cualquier resultado de las elecciones va a ser positivo para bitcoin, porque creo que ambos candidatos han tenido una tratar de ser un poco más abiertos a esta tecnología. Obviamente Trump muchísimo más abierto, pero los demócratas son un poquito más moderados con algunas de las blockchians”.

Por otro lado, el ejecutivo mencionó que el hecho de que las criptomonedas estén ganando un lugar en la agenda política estadounidense ya es un avance relevante para la industria. Además, señaló que el interés en estos temas está creciendo entre los votantes, lo cual podría influir en las decisiones políticas futuras en torno a las criptomonedas.

Felipe Vallejo, director general de Bitso México, manifestó una postura favorable respecto a las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs). Según Vallejo, las CBDCs representan una validación de que la tecnología blockchain y las criptomonedas están siendo reconocidas como una solución viable en el sistema de pagos por parte de las autoridades financieras.

Vallejo explicó que la implementación de una CBDC refleja el interés de los bancos centrales por explorar tecnologías que pueden mejorar la eficiencia en los pagos. Sin embargo, enfatizó que la prioridad debe ser ofrecer una solución que realmente beneficie al usuario en términos prácticos y no solo en el plano teórico.

Asimismo, Vallejo comentó que aunque varios gobiernos han mostrado interés en desarrollar CBDCs, hasta el momento no se ha observado un caso en el que una CBDC haya ganado aceptación significativa en el mercado. En su opinión, la competencia entre distintas tecnologías beneficia a los usuarios al ofrecerles más opciones.

Para Vallejo, la diversidad de opciones en el mercado es positiva para los consumidores, pues permite que cada usuario elija la solución que mejor se adapta a sus necesidades. Añadió que Bitso continuará explorando formas de integrar tecnología avanzada en sus servicios para satisfacer las demandas de sus clientes.

En cuanto al impacto a corto plazo, los directivos de Bitso estiman que la discusión sobre criptomonedas en la agenda política podría reforzar la posición de Bitcoin en el mercado y abrir oportunidades de adopción para nuevos usuarios interesados en este tipo de activos.

Con el interés creciente en el tema de las criptomonedas y el reconocimiento de la tecnología blockchain, Bitso se posiciona para aprovechar este momento y fortalecer su presencia en el mercado de activos digitales.

129

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.