Después de un año de gobierno, finalmente ayer se presentó ante la industria José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital Telecomunicaciones (ATDT) . Lo hizo en el Foro México Digital (MexD) Summit y sin temor a equivocarme, acudieron casi todos los representantes de los más importantes operadores del país. No ví a representantes de una operadora móvil pero seguramente había personeros que aun no reconozco.
Merino ya se nota muy dominante del tema y se ve que ya domó a su brioso corcel. Por eso no dudó en tirar algunas netas qué pueden sonar a convocatoria o provocación.
Aprovechó el foro para delinear una meta ambiciosa: que en los próximos tres o cuatro años, cualquier usuario en México pueda acceder a 10 gigabytes de datos por 100 pesos. El funcionario aclaró que este objetivo no depende solo del gobierno, sino de un esfuerzo conjunto entre el regulador, los operadores, la Comisión Federal de Electricidad y otras entidades.
Durante su intervención, subrayó la brecha que aún separa a México de otros países en materia digital. Mientras en India un usuario promedio consume cerca de 13 GB mensuales, en México el consumo apenas llega a 4.7 GB. Además, el costo de los planes de datos sigue siendo un obstáculo: un paquete de 2 GB cuesta en promedio 10.5 dólares, frente a 1.86 dólares en India.
El titular de la ATDT detalló el esquema de descuentos en espectro para operadores que atiendan zonas densas y cercanas a infraestructura; además del modelo nacional de pequeños operadores para regiones más apartadas; continuidad en los despliegues de la CFE para localidades intermedias; y tecnología satelital para comunidades muy pequeñas y remotas. Según sus cálculos, el reto incluye conectar a 83 millones de personas distribuidas en más de 126 mil localidades.
Merino dijo más cosas sobre el Registro Nacional de Telefonía, de la CURP biométrica, de pagos digitales, servicios satelitales y ciberseguridad. Pero hasta eso, Merino también se vio más encanchado que los periodistas de la fuente quienes no pudimos sacarle una declaración o una nota más estrambótica. Fuera del cobijo de las conferencias mañaneras, Merino salió muy bien librado.
Pesado y formal
En un mercado de tractocamiones seminuevos dominado por la informalidad, Panamotors está marcando una ruta distinta. Desde Atlacomulco, la empresa ha construido un modelo basado en transparencia, reacondicionamiento estético y verificación mecánica que ofrece seguridad tanto al comprador como al “hombre camión”. Con el inventario más grande del centro del país y una división especializada, ZYENOVA, Panamotors impulsa la profesionalización del transporte pesado y promueve prácticas más sustentables al extender la vida útil de las unidades. Su crecimiento sostenido demuestra que en México sí se puede combinar negocio, confianza e innovación en un sector tradicionalmente olvidado.