Arte contemporáneo, cine y performance destacan en la 15ª Bienal FEMSA de Guanajuato

La 15ª edición de la Bienal FEMSA en Guanajuato, que comenzó en mayo y se extenderá hasta finales de agosto, está captando la atención de numerosos visitantes con su variada programación que incluye comisiones artísticas, conferencias, cine y performance.

Bajo el lema “La Voz de la Montaña”, esta edición busca explorar la relación entre el ser y su entorno a través de conceptos como la corporeidad, el paisaje y el territorio. La Bienal continúa con su enfoque itinerante, promoviendo nuevas formas de interactuar con el arte.

El equipo curatorial de este año está encabezado por Mariana Munguía M. como Directora Artística, junto con Pamela Desjardins y Christian Gómez en la curaduría, Eugenia Braniff como curadora asociada e Isis Yepez como curadora local. Juntos, han segmentado la Bienal en cuatro programas distintos para abarcar una amplia gama de enfoques artísticos.

Dentro de estos programas, ‘Desplazamientos’ se centra en el cine y la performance. Se proyectaron obras como “Ecos del volcán” (2019) de Charles Fairbanks y Saúl Kak, “Durango” (2023) de Lázaro Gabino Rodríguez, “Ensayo del futuro” (2020) de Iraís Fernández Alcaide, “Flora” (2020) de Nicolás Pereda, “Desdentado” (2021) de Andrea Guizar y “Trans estéreo apariencia vudú” (2024) de Bruno Varela.

Además, la conferencia performática “El testamento de la momia mexicana” tendrá lugar el 15 de agosto en las Catacumbas del Mesón de San Antonio en Guanajuato y el 16 en Torre Andrade en León.

En el programa Relieves, destaca el performance “Clausura de los Juegos Florales” de Alan Sierra, que se presentó el pasado 4 de agosto en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. La agenda completa de la Bienal FEMSA, que incluye estas y otras actividades, está disponible en su sitio web.

Este año, la Bienal FEMSA ha comisionado 29 proyectos artísticos específicamente para el evento, los cuales se desarrollaron en diálogo con los cuestionamientos curatoriales. Estos proyectos abarcan tanto trabajos individuales como colectivos, y exploran prácticas pedagógicas y comunitarias.

Con esta propuesta, la Bienal FEMSA y Colección FEMSA buscan consolidarse como referentes clave para la difusión y el fomento del arte contemporáneo en México, ofreciendo nuevas formas de experimentar y apreciar la cultura artística.

AATG

111

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.