En un esfuerzo por reducir el rezago educativo y fomentar la alfabetización, Fundación Traxión dio inicio a la Ruta 15 del programa En Ruta por la Educación en la Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México.
La inauguración tuvo lugar en el Parque Ecológico Colonia Fuego Nuevo, donde se firmó un convenio de colaboración entre la Alcaldía, el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y la Fundación Traxión, consolidando un compromiso conjunto hacia la mejora de la educación y el desarrollo social.
Alejandra Méndez, directora de Fundación Traxión, señaló: “Nuestros autobuses están diseñados para ofrecer un entorno adecuado para el aprendizaje, pero más allá de la infraestructura, lo que realmente marca la diferencia es la voluntad de cada persona que decide dar un paso adelante y continuar con su formación.”
La directora también expresó su agradecimiento a las autoridades locales y aliados estratégicos que han hecho posible la expansión del programa, que ahora abarca 15 rutas en todo el país.
“Hoy celebramos mucho más que el lanzamiento de una nueva ruta; celebramos la determinación de quienes han optado por transformar su futuro a través de la educación. Porque cuando llevamos educación, llevamos oportunidades, y cuando abrimos oportunidades, transformamos vidas”, agregó.
Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez Ruíz destacó la importancia de la educación para el cambio social y afirmó: “Queremos coadyuvar con el eje prioritario del Gobierno Federal para levantar la bandera blanca en contra del analfabetismo, pero no se trata solo del analfabetismo, sino que también debemos sumar esfuerzos para combatir el atraso educativo en la demarcación en el menor tiempo posible”.
En su intervención, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, enfatizó la relevancia de las alianzas estratégicas para hacer frente al rezago educativo y proporcionar oportunidades de aprendizaje a quienes más lo requieren.
“A través de programas como En Ruta por la Educación, logramos acercar el derecho a la educación a miles de personas. Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo estos esfuerzos para reducir la brecha educativa en el país”, afirmó.
Durante los años 2023 y 2024, el programa benefició a la Ciudad de México con una ruta que cubrió diversas alcaldías, atendiendo a más de 3,300 personas y entregando alrededor de 620 certificados en zonas como Cuajimalpa, Xochimilco, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
Ahora, la Ruta 15 recorrerá Iztapalapa, la alcaldía más densamente poblada de la ciudad, con 1.8 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 330 mil se encuentran en rezago educativo. Durante un año, el aula móvil de Fundación Traxión visitará más de 40 comunidades, brindando acceso a la educación básica y abriendo nuevas puertas a sus habitantes.
Con la implementación de la Ruta 15 en Iztapalapa, Fundación Traxión reafirma su compromiso de llevar la educación a quienes más lo necesitan, convencidos de que el aprendizaje es el motor que puede generar un México con mayor equidad, mejores oportunidades y un futuro más prometedor para todos.
Al evento también asistieron José Luis Sánchez Juárez, director de Operación del INEA; Israel Aguilar Alonso, titular de la Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México; Francis Irma Pirin Cigarrero, directora general de Inclusión y Bienestar Social; entre otros funcionarios locales y federales, así como representantes del sector empresarial.
AATG