La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció el inicio del proceso de licitación de trenes de pasajeros en las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, con una demanda estimada de 9.5 millones de viajes anuales.
Ambas rutas comenzarán construcción en julio con una longitud conjunta de 501.7 kilómetros, explicó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza.
En la ruta Querétaro-Irapuato se estimaron alrededor de 4 millones de viajes al año. Los estudios ambientales consideraron exenciones en derechos de vía existentes, pero aún se realiza la evaluación correspondiente de la Manifestación de Impacto Ambiental regional.
En la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; Lajous informó que finalizaron los estudios de ingeniería básica para esa ruta. El 19 de mayo se publicó la convocatoria de licitación en ComprasMx.
Durante la primera semana de junio se presentarán propuestas de los interesados ante la SICT y la ARTF. El fallo se dará en la cuarta semana de julio, con lo cual comenzarán las obras. El tren Querétaro-Irapuato tendrá cuatro estaciones y dos terminales: Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato. El tramo, de 107.8 kilómetros, se dividió en cuatro frentes de construcción.
En cuanto al tren Saltillo-Nuevo Laredo, se prevén 5.5 millones de viajes anuales. Este proyecto también considera exenciones en derechos de vía existentes. Actualmente se realiza la evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental regional.
Los estudios de ingeniería básica ya concluyeron, lo que permitió integrar expedientes técnicos en algunos tramos. El 20 de mayo se publicó la convocatoria de licitación, también disponible en ComprasMx.
Este tren tendrá ocho estaciones y dos terminales: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. La ruta tendrá una extensión de 393.9 kilómetros, divididos en seis subtramos. El primer frente de trabajo corresponde al trayecto Unión San Javier-Arroyo El Sauz, de 99.9 kilómetros.
El proceso de licitación seguirá un calendario similar al del tren Bajío: convocatoria en mayo, recepción de propuestas en junio, fallo en la cuarta semana de julio e inicio de los trabajos tras su resolución.
Un equipo interdisciplinario integrado por las secretarías de Comunicaciones, Defensa, Hacienda, Desarrollo Territorial, Medio Ambiente, Bienestar, así como Conagua, INAH y ARTF, desarrolló los estudios técnicos que respaldan la ejecución de ambos proyectos. En este trabajo también se consideraron otras rutas como AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, cuyas obras iniciaron en marzo y abril.
Con el inicio de construcción en los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, se sumarán 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros en esta primera etapa. En fases posteriores se desarrollarán tres etapas adicionales.
La administración actual planteó como meta construir más de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros durante el sexenio.