ANPACT se pronuncia a favor de iniciativa para industrias estratégicas

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz de vehículos pesados en México, manifestó su respaldo a la iniciativa enviada el 9 de septiembre al Congreso de la Unión por el Gobierno Federal. La propuesta plantea reformas a diversas fracciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, en el marco del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.

El organismo aseguró que esta medida estimulará la inversión y la innovación, además de impulsar la generación de empleos. También permitirá fortalecer la cadena de valor y de suministros que la industria ha consolidado a lo largo de décadas, lo que ha llevado a México a ocupar una posición de liderazgo en exportaciones de vehículos pesados a nivel mundial.

ANPACT expresó su apoyo a la estrategia económica de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard.

La asociación señaló que un marco regulatorio claro y justo resulta clave para garantizar condiciones equitativas de competencia. En su posicionamiento insistió en la necesidad de “un piso parejo” que fomente la competitividad, el crecimiento económico y una movilidad segura, sustentable y eficiente.

Sobre la iniciativa, el organismo destacó que busca proteger a las industrias instaladas en el país en sectores estratégicos, cumplir con los compromisos del Plan México y aplicar aranceles a bienes finales provenientes de naciones sin acuerdo comercial con nuestro país.

ANPACT precisó que la industria de vehículos pesados, al fabricar bienes de capital esenciales para la economía, requiere que todos los competidores respeten las mismas normas sin importar su origen, tamaño o modelo de negocio. Para ello, planteó tres ejes principales:

  • Transparencia en la información y reportes de ventas, con el fin de evitar distorsiones en el mercado.
  • Regulaciones técnicas y ambientales alineadas a estándares internacionales.
  • Pago justo de impuestos y tarifas que garanticen una competencia leal.

La asociación reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México y con el Congreso de la Unión en la definición de políticas públicas que promuevan una movilidad eficiente y sustentable, en beneficio de la economía, la inversión, el empleo y la sociedad.

AATG

30

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.