ANPACT intensifica diálogo con autoridades para fortalecer el mercado interno en un semestre complejo

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que el primer semestre de 2025 presentó un escenario especialmente complicado para la industria de vehículos pesados, marcado por tensiones arancelarias y alta volatilidad. Ante este panorama, el organismo consideró fundamental reforzar la competitividad y consolidar el mercado interno para enfrentar los desafíos del comercio exterior.

“Estamos intensificando el diálogo con autoridades y representantes de distintos sectores productivos, porque necesitamos avanzar hacia una flota de vehículos pesados más moderna y segura. Esto no solo permitirá trasladar bienes, equipos, suministros, mercancías y personas con mayor eficiencia, sino también reducir emisiones y elevar los estándares de seguridad vial, lo que contribuirá al crecimiento de la economía en su conjunto”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En conferencia de prensa, Arzate detalló que las ventas al mayoreo disminuyeron 60.1% en julio frente al mismo mes de 2024, con 2 mil 175 unidades comercializadas frente a 5 mil 452 del año anterior. En el acumulado de enero a julio, las ventas sumaron 16 mil 708 unidades, 49.7% menos que en el mismo periodo de 2024.

En contraste, respecto a cifras previas a la pandemia, julio de 2025 registró un crecimiento de 27.2% frente a 2019, cuando se colocaron mil 710 unidades.

En cuanto a la producción, el mes cerró con 9 mil 668 unidades fabricadas, una contracción de 55.1% frente a julio de 2024. Las exportaciones totalizaron 7 mil 867 vehículos, 51.6% menos en el mismo comparativo anual.

“Estos resultados reflejan que no podemos esperar para actuar. Es fundamental que, de manera coordinada, impulsemos el financiamiento y los incentivos que permitan renovar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, subrayó el dirigente.

El presidente de la ANPACT advirtió sobre la creciente importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos. Señaló que la cifra se triplicó desde 2022 y que actualmente por cada 100 unidades nuevas vendidas se comercializan 60 usadas. Calificó esta práctica como perjudicial para el medio ambiente, la seguridad vial y la competitividad del sector, por lo que la asociación trabaja con las autoridades para frenar la entrada de estas unidades.

También destacó la urgencia de ampliar el acceso a financiamiento, en especial para transportistas que requieren vehículos de carga de clase seis, siete y ocho. “La renovación vehicular no solo beneficia al medio ambiente y la seguridad vial, también fortalece la competitividad logística del país y su capacidad de comercio exterior, lo que en un entorno global desafiante se vuelve aún más relevante”, puntualizó.

De cara a la Expo Transporte ANPACT 2025, programada del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, la asociación ha sostenido encuentros con autoridades estatales, entre ellas la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; la titular de la Secretaría de Turismo, Michelle Fridman Hirsch; el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, y la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

Arzate precisó que estas reuniones forman parte de la organización de la vigésima primera edición de la expo, considerada la más grande de América en vehículos de carga, pasaje y autotransporte.

El evento reunirá a más de 500 marcas que presentarán innovaciones en vehículos, tecnología y servicios, y contará con un programa de foros y conferencias para analizar oportunidades y retos hacia un transporte más moderno, seguro y sostenible en México.

AATG

28

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.