La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) celebra la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México y reafirma su disposición para trabajar en conjunto con el nuevo gobierno en la construcción de un sistema de movilidad más inclusivo, sostenible y accesible.
En colaboración con el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y el sector privado, coordinado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la AMAM ha desarrollado la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030.
Este documento establece las líneas estratégicas para consolidar un modelo de transporte seguro y sustentable, alineado con los avances del sexenio anterior y enfocado en los desafíos de los próximos seis años.
La agenda será presentada en el próximo Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), que se celebrará el 24 y 25 de octubre en Irapuato, donde se espera fortalecer el diálogo con los nuevos titulares de la SICT, SEDATU, SEMARNAT, y la Secretaría de Economía, así como continuar la colaboración con BANOBRAS y NAFIN.
La AMAM comparte la visión de la Presidenta Sheinbaum sobre el transporte como un factor clave para el bienestar social, y se compromete a colaborar en la creación de políticas que impulsen la movilidad sostenible y el derecho a la movilidad para todas las personas.
Junta Directiva 2024 – 2025:
- Ricardo Serrano Rangel, Presidente de la AMAM y Titular de la Coordinación General de Movilidad de Aguascalientes.
- Gladyz Butanda Macías, Vicepresidenta de la AMAM y Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán.
- Rafael Hernández Kotsek, Secretario Ejecutivo de la AMAM y Titular de la Agencia de Transporte de Yucatán.
- Angélica Vesga, Directora de Asuntos Públicos, WRI México.
- Alejandro Osorio, Coordinador del Consejo Promotor de la AMAM.
AATG