La Cámara de Diputados realizará ajuste al Presupuesto de Egresos 2026 por un monto de entre 17 mil y 18 mil millones de pesos en sectores fundamentales como educación, cultura, campo, infraestructura, carretera y otras, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Monreal Ávila.
En entrevista, desmintió que el gasto se esté negociando en Palacio Nacional, aunque reconoció que hay pláticas en diferentes dependencias, incluyendo la presidencia de la república.
Durante el primer año –igual que cuando gobernaba el PRI y PAN- había una relación de coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso a fin de poder estar procesando un presupuesto acorde a las necesidades del país. No nos demerita el que haya en este momento, pláticas con el Ejecutivo para el presupuesto y para la reasignación de recursos de acuerdo con las necesidades”, declaró el líder parlamentario.
Explicó que una vez que el Senado concluya la votación de la Ley de Ingresos, entonces empieza la discusión final del Presupuesto de Egresos.
Rechazó que la Secretaría de Hacienda esté elaborando el predictamen del Presupuesto. “Acabo de reunirme hace 15 minutos con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y estamos revisando el preproyecto ya, independientemente del resultado que se tenga en la Cámara de Senadores. Si no hay ninguna modificación a la Ley de Ingresos, ya se tiene un predictamen de presupuesto”, expuso Monreal Ávila.
Aclaró que una vez que los diputados terminen el documento, se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que lo revise.
Por otro lado, sobre el ataque de las fuerzas armadas de Estados Unidos a Lanchan que aparentemente trasportaban droga, dijo lo siguiente:
“En el caso de la narcolancha y las personas que resultaron asesinadas porque es un asesinato, tiene que atenderse al derecho internacional público. Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de estrategias de asesinatos de personas sin que existan procesos o juicios correctos.
“Yo soy garantista, no soy populista punitivo. Soy un hombre que cree en el derecho penal, que cree en la presunción de inocencia y que cree en el debido proceso. No creo en la ejecución sumaria”, señaló.
Calificó el ataque de las tropas estadounidense como un acto de barbarie que no debe de permitirse y que no lo permite el derecho internacional público.