Actividad industrial en CDMX alcanzó niveles históricos en 2025, según CBRE

CBRE presentó su reporte Marketview Industrial de la Ciudad de México correspondiente al tercer trimestre de 2025, en el que destacó el comportamiento del inventario, la absorción y la nueva oferta del sector. Durante el periodo, la nueva oferta sumó 106 mil metros cuadrados, con lo que el inventario clase A en la zona metropolitana alcanzó 12.09 millones de metros cuadrados existentes.

El reporte indicó que 427,361 metros cuadrados iniciaron construcción en el trimestre, lo que incrementó el pipeline total a más de 766 mil metros cuadrados, cifra 77% superior al periodo previo. El precio promedio ponderado de salida en el pipeline en construcción cerró en 10.13 dólares por metro cuadrado mensual, con un rango de entre 8 y 13.5 dólares.

Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística de CBRE, informó que la absorción bruta alcanzó 1.4 millones de metros cuadrados, la cifra más alta en cinco años, equivalente a un aumento del 7% respecto al mismo periodo de 2024. Explicó que el 40% de la actividad se concentró en prearrendamientos y el 39% en renovaciones, mientras que la demanda neta acumuló 481 mil metros cuadrados, 118% más que en el mismo lapso del año anterior.

De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía, la Ciudad de México concentró el 56% de la Inversión Extranjera Directa nacional al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 36% respecto al año previo. A nivel nacional, Estados Unidos aportó el 43% de la inversión y España el 17%, este último con un incremento relevante frente a años anteriores.

La actividad industrial en la capital y su zona metropolitana registró una absorción bruta de 724 mil metros cuadrados en el tercer trimestre de 2025, cifra 81% mayor a la del mismo trimestre de 2024. En los primeros nueve meses del año, el acumulado se mantuvo en 1.4 millones de metros cuadrados, mientras que la demanda neta cerró en 481,344 metros cuadrados, impulsada por nuevas ocupaciones y algunas desocupaciones parciales.

Corredores con mayor actividad industrial

El corredor Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán (CTT) concentró el 53% de los metros cuadrados comercializados, seguido de Zumpango-AIFA con el 34%, donde la actividad se consolidó como motor de crecimiento del mercado. Este último corredor aportó significativamente en proyectos en construcción y prearrendamientos, además de nuevas oportunidades de expansión.

Durante el trimestre, más de 427 mil metros cuadrados iniciaron construcción en distintos corredores, principalmente Zumpango-AIFA (60%), Tultitlán (28%) y Huehuetoca–Tepeji (6%). CBRE señaló que el 55% de estas obras ya se encuentran prearrendadas, y el 77% corresponde a naves tipo Big Box de más de 10 mil metros cuadrados.

En los primeros nueve meses de 2025, la nueva oferta sumó más de 517 mil metros cuadrados, concentrados sobre todo en Cuautitlán (64%), seguido de Tultitlán (23%), el interior de la ciudad (7%), Zumpango–AIFA (4%) y Huehuetoca–Tepeji (3%).

Inventario, vacancia y perfil de empresas participantes

El inventario clase A de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México cerró el tercer trimestre de 2025 en 12.09 millones de metros cuadrados, lo que representó un incremento anual del 10.1%. El CTT aportó el 72% de la nueva oferta, seguido de Zumpango-AIFA y Vallejo–Azcapotzalco. CBRE estimó que antes de finalizar el año se incorporarán 277,595 metros cuadrados adicionales, elevando el inventario total a 12.36 millones.

El reporte señaló que la tasa de vacancia se ubicó en 2.0%, tras un aumento de 0.52 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, equivalente a 245 mil metros cuadrados disponibles. Por corredor, CTT concentró el 55% del espacio vacante, seguido de Zumpango–AIFA (19%), Tlalnepantla (10%), Last Mile (7%), Huehuetoca–Tepeji (5%), Vallejo–Azcapotzalco (3%) y Naucalpan (2%).

El sector logístico representó el 98% de las transacciones reportadas durante el tercer trimestre. En cuanto al origen de las empresas, México participó con el 39%, seguido por Estados Unidos (37%), Corea del Sur (9%), Francia (7%), Suecia (4%), Japón (2%) y Argentina (1%). CBRE indicó que el 47% de la actividad correspondió a renovaciones y el 39% a prearrendamientos, principalmente en el corredor Zumpango–AIFA.

24

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.