7 de cada 10 trabajadores en México reciben descanso laboral en llamados días Santos

A pesar de que el jueves y viernes santo no son días de descanso oficial, en México buenas parte de las empresas otorgan a sus trabajadores los llamados días santos. Siete de cada 10 asalariados dijeron que en su centro de trabajo su patrón si les concede como descansos.

De acuerdo con una encuesta de “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 248 (del 7 al 13 de abril), donde se preguntó a 2,349 trabajadores en México si en su empleo les otorgan estos días para descansar. Los resultados fueron los siguientes:

●      El 69% de los participantes comentó que su lugar de trabajo sí brinda estos días de descanso. De este porcentaje:

o   27% dijo que se los dan siempre.

o   31% comentó que depende del área o la carga de trabajo.

o   11% indicó que, aunque se los otorgan, deben estar disponibles por si se requiere su apoyo.

●      El 31%, por el contrario, mencionó que no les otorgan estos días para descansar, por lo que deben laborar con normalidad.

Al preguntarles cuál consideran que es el principal reto para lograr una verdadera desconexión laboral, el 45% de los encuestados señaló que los pendientes acumulados son el mayor desafío, 21% indicó que es la incapacidad de dejar de pensar en el trabajo, un 17% mencionó los mensajes o llamadas por temas laborales y 17% apuntó a la presión de mantenerse disponibles, incluso si les otorgan días de descanso.

OCC brinda 6 recomendaciones para lograr una desconexión laboral efectiva durante los días de descanso:

Planifica con anticipación la entrega de pendientes. Organiza tus tareas y concluye aquellas que son más importantes antes del inicio del periodo de descanso para evitar contratiempos, urgencias o interrupciones innecesarias.

Evita revisar mensajes o correos laborales. A menos que se trate de una situación urgente, procura no acceder a plataformas de trabajo durante tus días libres.

Desactiva notificaciones laborales en tus dispositivos. Silencia correos, chats y aplicaciones relacionadas con el trabajo para reducir distracciones y favorecer una desconexión real.

Establece horarios específicos de conexión (si es necesario estar disponible). Si por alguna razón debes estar pendiente, define un horario breve y puntual para atender asuntos laborales y evita estar disponible todo el día.

Dedica el tiempo a actividades personales o recreativas. Aprovecha estos días para renovar tu energía física y mental realizando actividades como convivir con tus seres queridos, descansar, hacer ejercicio o disfrutar de tus pasatiempos.

No lleves contigo el equipo de trabajo. Si no es estrictamente necesario, deja la laptop y otros dispositivos laborales en casa o en la oficina para evitar la tentación de seguir trabajando.

108

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.