La inversión inmobiliaria está viviendo un nuevo auge, impulsado por una generación que busca construir patrimonio con visión a futuro. Los mexicanos están apostando cada vez más por inmuebles en desarrollo o preventa, un segmento que ha multiplicado por diez sus consultas en Mercado Libre Inmuebles durante el último año. Aunado al crecimiento de la cartera de desarrolladores que cada vez más confían en marketplaces como Mercado Libre para anunciarse.
A diferencia del comprador tradicional, el nuevo perfil de inversionista es joven, digital y con una visión de largo plazo. Demostrando que es un comprador financieramente informado, educado y que ve los
desarrollos inmobiliarios como una herramienta de inversión. Muestra de ello, de acuerdo con datos de la
plataforma el 21% de los usuarios interesados en desarrollos tiene entre 25 y 29 años, el 19% entre 30 y
34, y el 15% entre 35 y 39. En conjunto, estos rangos representan más de la mitad del tráfico de usuarios
logueados que exploran este tipo de propiedades.
En cuanto al nivel socioeconómico, destacan los segmentos Gold: 36%, con ingresos entre $12,000 y
$26,200 MXN, y Platinum: 21%, con ingresos superiores a $26,200 MXN. Estos usuarios buscan equilibrar
rentabilidad, ubicación y calidad de vida, apostando por proyectos que ofrezcan valor a futuro más allá del metraje.
Las preferencias también hablan de un cambio en la estrategia de compra: la tendencia se divide casi a
partes iguales entre uso personal e inversión (50-50), evidenciando una mentalidad más patrimonial y
enfocada en el largo plazo.
En términos de precio, el mayor interés se concentra entre $954 mil y $3 millones de pesos, que representa el 67% de las búsquedas (los términos exactos que los usuarios ingresan) dentro de esta
categoría. Por otro lado, más de la mitad de las consultas (las preguntas o solicitudes de información)
totales se enfocan en propiedades con precios que van de 3 a 6 millones de pesos, donde los desarrollos
ofrecen la mejor relación entre valor y rentabilidad esperada.
El mapa del interés inmobiliario también se está redibujando. Las zonas que concentran la mayor cantidad de búsquedas de proyectos de inversión son:
● Ciudad de México, Cuauhtémoc (14.1%)
● Ciudad de México, Benito Juárez (11.6%)
● Estado de México, Metepec (9.3%)
● Yucatán, Mérida (7.7%)
● Estado de México, Chalco (7.1%)
● Querétaro, Querétaro (5.3%)
Están registrando rendimientos que oscilan entre 12% y 14% de plusvalía esperada, lo que los convierte en una opción atractiva frente a otros instrumentos de inversión más volátiles.
Aunque las casas siguen concentrando una ligera ventaja en la demanda, la diferencia con los
departamentos es mínima, reflejando una diversificación en los estilos de vida y una creciente apuesta por la vivienda vertical.
El atractivo de los proyectos en desarrollo ya no depende solo del precio por metro cuadrado o la
ubicación. Los nuevos inversionistas valoran el bienestar, la flexibilidad y la sostenibilidad como
componentes esenciales del valor del inmueble.
Las tendencias más destacadas incluyen:
● Espacios de trabajo integrados: coworkings y oficinas privadas dentro del complejo que facilitan
el trabajo remoto.
● Bienestar y estilo de vida activo: gimnasios equipados, áreas para yoga o pilates, y zonas de
descanso que sustituyen membresías externas.
● Sostenibilidad y tecnología: uso de materiales ecológicos, sistemas de ahorro de agua y energía,
paneles solares y soluciones de domótica que aumentan la plusvalía a largo plazo.
En un entorno económico marcado por la creciente inflación, volatilidad de mercados y con cambios en los hábitos de inversión, los inmuebles en desarrollo se consolidan como una alternativa segura y de alto
potencial. Ya sea por inversión o por la búsqueda de un estilo de vida más conectado y sustentable, los
mexicanos continúan apostando por espacios que representen valor a largo plazo.
De acuerdo con los datos de Mercado Libre Inmuebles, esta tendencia seguirá creciendo conforme más
usuarios encuentren en la plataforma una herramienta confiable para comparar opciones, analizar
oportunidades y tomar decisiones informadas de inversión.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa