ANIPAC impulsa el reciclaje y la responsabilidad ambiental

ANIPAC impulsa el reciclaje y la responsabilidad ambiental

septiembre 18, 2023 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La cifra de 59 kg de residuos plásticos por habitante al año en nuestro país, revelada por Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), fue tema de conversación. Ante esta realidad, el sector asume la responsabilidad de reducir este impacto ambiental, al adoptar los principios de la Economía Circular, que involucran el fomento del rediseño y el reciclaje.

Con el propósito de fomentar la sostenibilidad en la industria del plástico, durante la Convención anual de la ANIPAC en Oaxaca se subrayó la necesidad de contar con el apoyo de las autoridades, dado que el 80% de las empresas en el sector a nivel nacional son micro y pequeñas. Simultáneamente, se destacó la importancia de educar al consumidor sobre la gestión adecuada de los residuos que produce.

Según lo expresado por Mónica Conde, quien ostenta el cargo de directora en Grupo Ambiente Plástico, la industria del plástico experimenta un incremento del 3% a nivel mundial, en contraste con el 4.6% registrado en México. Este crecimiento se atribuye a diversos elementos, que incluyen la diversificación de cadenas de producción y el desarrollo de infraestructura, entre otros. Además, Conde proyecta que el sector de envases y embalajes podría experimentar un crecimiento del 10%.

México experimentó mejoras sustanciales en su industria, al resaltar el aumento del reciclaje, la incorporación de tecnologías limpias, la implementación del ecodiseño y una creciente conciencia ambiental entre los actores industriales.

“La producción de plástico representa el 0.5 del CO2, el uso de plásticos reduce el CO2 mucho más que eso, por lo que el efecto neto es que los plásticos son CO2 negativos, reemplazarlos crea más CO2. Los envases plásticos ayudan a minimizar 4.4 billones de toneladas de CO2 que se generan debido a la pérdida de alimentos y contribuyen a mejorar la hambruna”, dijo Conde.

Seyka Sandoval, quien representa a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfocó su presentación en señalar ciertas ventajas que el país posee para abordar las estrategias de Nearshoring. Entre estas ventajas se incluyen su ubicación geográfica favorable, una fuerza laboral joven y la presencia de una infraestructura sólida, en particular, una amplia red de carreteras que constituye un atractivo adicional para los inversores.

“El nearshoring es una estrategia de empresas líderes extranjeras, coordinan las cadenas globales de valor y tienen altas cuotas de mercado, ¿qué consideran las empresas como ventaja para invertir? reducción de costos de logística y transporte, flexibilidad en la cadena de suministro, retos culturales y de comunicación, riesgos geopolíticos y comerciales, entre otros”, mencionó la académica.

Resaltó la importancia de abordar la conectividad y el acceso a Internet, al subrayar que existe una brecha digital en la que tan solo el 10% de los empresarios hace uso de la red.

Durante el 14 y el 17 de septiembre, se desarrolló el evento en el que los líderes de la industria del plástico se reunieron para analizar, plantear propuestas y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este sector, en donde se contó con la presencia de destacados funcionarios estatales, como Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico, y Ángel Norberto Osorio Morales, encargado de Fomento Turístico del Municipio de Oaxaca, además de la participación de Laura Patricia Barraco Ruiz, quien preside Coparmex Oaxaca, entre otros asistentes.

El evento culminó con un proceso de votación que determinó que la Convención de la ANIPAC en 2024 se llevará a cabo en el estado de Tabasco. Esta elección se basa en el hecho de que la región del golfo, compuesta por Veracruz, Tabasco y Campeche, alberga un impresionante número de 77 empresas dedicadas a la producción y transformación de plástico, las cuales generan más de 4 mil 700 empleos directos.

25