
6 lugares de interés histórico en toda la República
febrero 24, 2022México es un país reconocido mundialmente por varias razones: el misticismo de las antiguas civilizaciones que aquí existieron, sus tradiciones, las construcciones virreinales, la gastronomía y, en general, su basta e interesante historia.
Son una gran cantidad de lugares históricos existentes en México y conocerlos todos puede ser demasiado complicado, sin embargo, si puedes optar por visitar aquellos que representan una parte importante de cada época histórica de la nación, desde sus inicios hasta el tiempo actual.
Palenque, Chiapas
La civilización Maya es una de las más misteriosas, alcanzaron un dominio avanzado de ciencias como las matemáticas, la astronomía, lenguaje y arquitectura, uno de sus más importantes centros ceremoniales era Palenque y puedes visitarlo.
La zona arqueológica es un lugar de interés histórico, se encuentra a 282 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez anclada en la selva, este es un lugar declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1987, según los investigadores, los mayas pudieron haber fundado esta ciudad entre el año 100 a.C. y el 300 d.C.
Algunas de sus principales estructuras son el Templo de las inscripciones, El Palacio, El Conjunto de las Cruces, el Templo del León, el Templo del Conde y una cancha del Juego de Pelota, sin duda uno de los sitios arqueológicos más importantes del país.
San Juan de Ulúa, Veracruz
Durante la época de la conquista muchas cosas cambiaron, especialmente en el tema militar y la fortaleza de San Juan de Ulúa es el perfecto ejemplo de ello.
Su construcción data del año 1535, casi inmediatamente después del sometimiento de los pueblos originarios y se diseñó como una fortaleza para proteger el puerto de Veracruz, que en esos años era el más importante de la Nueva España.
Tanto embarcaciones como el mismo puerto podría ser víctima de ataques de piratas o naciones enemigas, por ello esta fortaleza fue el punto militar más importante de la corona española, también fue utilizado como prisión hasta el año 1916.
Durante su etapa como prisión era famosa por ser una de las más nefastas pues las condiciones en las que vivían los presos eran prácticamente inhumanas, muchos de ellos eran presos políticos que luchaban contra el gobierno de Porfirio Díaz.
Visitar la Fortaleza de San Juan de Ulúa es una experiencia única donde aprenderás más sobre esta época de la historia y también sobre leyendas de fantasmas.
Museo Histórico de la Revolución Mexicana
Esta fue alguna vez la residencia del Centauro del Norte, Pancho Villa, es también conocida como la Quinta Luz en honor de su esposa, Luz Corral quien fue al final de su vida la que dejó estipulado que la casa fuera donada a la Secretaría de la Defensa y se convirtiera en un museo sobre la Revolución Mexicana.
En este museo ubicado en Chihuahua se pueden apreciar distintos objetos que pertenecieron a Villa y también otros documentos importantes que datan de la época revolucionaria, muebles, armas de fuego, fotografías, en fin, visitar este museo es viajar a un tiempo de héroes nacionales.
Barranca de Huentitán, Jalisco
Si deseas realizar turismo de aventura la Barranca de Huentitán es el lugar ideal, se considera como un corredor biogeográfico porque conviven diferentes tipos de bosques.
Las actividades son variadas y van desde senderismo hasta bicicleta de montaña, se dice que también durante la época de la revolución mexicana, este fue un lugar de batallas importantes, además, aquí se encuentra también el primer puente colgante que se construyó en México.
Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato
Quizá uno de los sitios más importantes en cuanto a la Independencia de México se refiere, aquí se desarrolló una de las primeras batallas justo al inicio del levantamiento armado, los insurgentes liderados por Miguel Hidalgo rompieron las defensas de la alhóndiga y terminaron con la vida de los que ahí se encontraban.
Actualmente puedes conocer la historia de este sitio pues funciona como el Museo Regional de Guanajuato.
Casa de los Montejo
Su construcción data de entre el año 1542 y 1549, encargada por Francisco de Montejo, conquistador de Yucatán, fue utilizada como residencia personal, se podría decir que esta fue la primera construcción “moderna” en el centro histórico de Yucatán.
Desde 2010 esta es una Casa de Cultura y Museo donde se pueden apreciar muebles del siglo XIX y principios del siglo XX, además de datos históricos de los conquistadores, de la ciudad y de la cultura del Estado.