Si bien la necesidad económica es una de las causas principales para conseguir un empleo, el entorno laboral es indispensables para que el trabajador mantenga niveles de satisfacción, lo que se traduce en mayor productividad y competitividad de las empresas.
Love Mondays, plataforma en la cual profesionales evalúan las empresas en donde trabajan, realizó un estudio para comparar la satisfacción en el trabajo en diferentes aspectos en México, Brasil y Argentina, naciones cuyas economías son consideradas las principales en América Latina. El sitio creado en 2013 lanzó la plataforma en México y Argentina a principios de 2017. En total se han publicado en la plataforma más de 2,2 millones de evaluaciones y salarios de más de 235 mil empresas en los tres países.
Para llegar al resultado del estudio, se evaluaron los niveles de satisfacción general de los empleados con relación a remuneración y beneficios, oportunidades de carrera, cultura de la empresa, calidad de vida y trabajo en general. Las cifras se obtuvieron de forma trimestral con base en las evaluaciones realizadas en Love Mondays.
Los índices se miden de 1 a 5, siendo 1 ‘muy insatisfecho’ y 5 ‘muy satisfecho’. México obtuvo el mejor promedio en cuatro de las cinco categorías y el mejor promedio general, alcanzando la nota 3,37; Brasil alcanzó el 3,29 y Argentina 3,03.
“La satisfacción laboral se ha convertido en uno de los factores más importantes para las empresas en el área de Recursos Humanos. La cultura de la empresa, la oportunidad de carrera y la calidad de vida son algunos elementos que han contribuido a mantener sus talentos y evitar la rotación de personal, además de potencializar la felicidad en el trabajo y contribuir a un mejor desempeño de los empleados”, mencionó Dave Curran, CEO y cofundador de Love Mondays.
A continuación, los niveles de satisfacción por cada país y por trimestre:
País
|
Satisfacción general | Remuneraciones y beneficios | Oportunidad de carrera | Cultura de la empresa | Calidad de vida |
México
1er trimestre |
3,58 | 3,35 | 3,21 | 3,47 | 3,23 |
México
2do trimestre |
3,54 | 3,34 | 3,20 | 3,41 | 3,19 |
México
3er trimestre |
3,61 | 3,42 | 3,28 | 3,48 | 3,24 |
México
4to trimestre |
3,62 | 3,42 | 3,29 | 3,50 | 3,26 |
Promedio general | 3,58 | 3,38 | 3,24 | 3,46 | 3,23 |
Brasil
1er trimestre |
3,60 | 3,35 | 2,93 | 3,29 | 3,25 |
Brasil
2do trimestre |
3,53 | 3,33 | 2,89 | 3,26 | 3,21 |
Brasil
3er trimestre |
3,59 | 3,36 | 2,94 | 3,31 | 3,26 |
Brasil
4to trimestre |
3,66 | 3,40 | 3,01 | 3,38 | 3,30 |
Promedio general | 3,59 | 3,36 | 2.94 | 3,31 | 3,25 |
Argentina
1er trimestre |
3,32 | 2,99 | 2,85 | 3,07 | 3,04 |
Argentina
2do trimestre |
3,27 | 3,01 | 2,77 | 3,03 | 3,07 |
Argentina
3er trimestre |
3,39 | 3,07 | 2,91 | 3,15 | 3,08 |
Argentina
4to trimestre
|
3,34 | 3,04 | 2,88 | 3,11 | 3,04 |
Promedio general | 3,33 | 3,02 | 2,68 | 3,09 | 3,05 |
Promedio general de cada país en satisfacción laboral tomando en cuenta las cinco categorías y los cuatro trimestres:
México | Brasil | Argentina |
3.37 |
3.29 |
3.03 |