
Costo del espectro en México, 7% por debajo del promedio internacional: CRT
octubre 31, 2025La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) actualizó el cálculo del costo del espectro radioeléctrico en México con información correspondiente a 2025. Con base en los mismos parámetros utilizados por el entonces Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2023, el organismo determinó que el costo del espectro se ubicó 7 por ciento por debajo del promedio internacional.
La CRT publicó en su sitio web oficial la nota metodológica que contiene los detalles de la actualización y los criterios empleados para este cálculo. En el documento se establece que las referencias provienen de fuentes internacionales utilizadas en ejercicios previos por el regulador.
El organismo señaló que para 2026 se prevé una reducción adicional en el costo del espectro debido a la entrada en vigor de la Ley Federal de Derechos, la cual incluye los Lineamientos para la aplicación de descuentos en los pagos por uso del espectro radioeléctrico.
La comisión informó que someterá a consulta pública las disposiciones que permitirán aplicar este mecanismo de descuento, a fin de que los operadores cuenten con un esquema legal que reduzca el pago por derechos. Según lo previsto, dichos lineamientos se publicarán durante el presente año en el Diario Oficial de la Federación.
Consulta pública sobre identificación de líneas móviles
En sesión plenaria, el organismo aprobó también un anteproyecto de lineamientos relacionado con la identificación de líneas telefónicas móviles, con el objetivo de vincular cada número a una persona física o moral previamente registrada.
Durante la segunda sesión extraordinaria del Pleno de la CRT, los integrantes del órgano de gobierno encabezados por la comisionada presidenta Norma Solano Rodríguez y acompañados por las comisionadas Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Tania Villa Trápala y el comisionado Adán Salazar Garibay, abordaron el tema del registro de líneas móviles.
En la reunión se destacó la importancia de que los operadores, autoridades y ciudadanía participen en este proceso, con el fin de fortalecer la seguridad digital y la trazabilidad de las líneas telefónicas móviles en el país. El objetivo es que México adopte estándares regionales comparables con los de otros mercados de telecomunicaciones.
La consulta pública sobre el registro de líneas se llevará a cabo durante 20 días hábiles a partir del 30 de octubre. Durante este periodo se recibirán comentarios, observaciones y propuestas por parte de los distintos agentes del sector, incluidas empresas concesionarias, proveedores, organizaciones civiles, académicos y usuarios.




